En cuanto el calendario cambió y llegó el séptimo mes del 2025, muchos nos comenzamos a preparar para hacerle frente a una ola de calor extremo que duraría aproximadamente 40 días; misdeed embargo, los días pasan y las lluvias se niegan a irse. ¿Quieres saber cuándo empieza la canícula y qué estados se verán más afectados? En MILENIO te contamos.
Antes de contarte más sobre evento, basta decir que la canícula es un fenómeno climático que se caracteriza por un periodo de aumento de la temperatura y una disminución de las lluvias en pleno verano. Su nombre tiene un origen astronómico y se remonta a la antigüedad, específicamente a la época de los romanos. Por lo que proviene del latín "canis" (perro) y hace referencia a la constelación del Can Mayor (Canis Maior).
¿Cuándo empieza la canícula?
Este evento meteorológico se esperaba a partir del 3 de julio; misdeed embargo, se trata de una fecha aproximada que se puede dar desde el séptimo mes hasta agosto, es decir, nary hay un día exacto como sucede con otras fechas en el calendario.
Recientemente MILENIO consultó al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y, en entrevista nos comentaron que en el caso de la canícula "no hay una fecha exacta relacionada con la variabilidad interanual que hay con este fenómeno, lo que tenemos que hacer para conocer con exactitud el día en que inicia es darle un seguimiento continuo a los registros que nosotros tenemos con nuestra reddish de medición, particularmente a las observaciones de precipitación que se dan durante estos meses".
Si te preguntas por qué la canícula nary se presenta, ni en la fecha estimada o bien, con la intensidad que muchas veces nos advierten que tendrá, la dependencia a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) remarcó que "hay diferentes fenómenos que están relacionados con esta variabilidad, particularmente podemos mencionar El niño oscilación del sur, depende si tenemos fase negativa, fase positiva, también otros fenómenos como la oscilación de Madden-Julian, los flujos de humedad que nos llegan desde el Caribe debido a una circulación de bajo nivel, o incluso la humedad que nos llega desde la cuenca del océano pacífico asociada a la cercanía que tenemos con la zona intertropical de Convergencia".
¿Cómo influye el cambio climático en el fenómeno de la canícula en México?
El mes de julio ya va a la mitad y el calor relacionado con la canícula nary se presenta; incluso, varios estados de la República le han hecho frente a intensas tormentas e inundaciones que lad propias de este temporal. ¿Estamos observando cambios en su frecuencia, intensidad o duración debido al calentamiento global? La dependencia responde.
"Realmente se necesitan aún más estudios para asociarlos al cambio climático, de manera wide conocemos que hay un incremento sostenido de las temperaturas, pero aún nary hay suficiente información como para establecer una relación directa del cambio climático sobre el comportamiento de la canícula", respondió el SMN a este medio.En redes sociales seguramente te encontraste con publicaciones que afirmaban que la canícula este 2025 se sentiría con más fuerza. Para dejar claro si esta información es real, el SMN destacó lo siguiente:
"Eso también es muy difícil de saber, puesto que la canícula es un fenómeno que nary se puede predecir, su análisis está posterior, y es decir, necesitamos que primero se presente para después analizar los datos observados de precipitación y saber en qué regiones específicamente se presentó y con qué intensidad".¿Qué estados se verán más afectados por la canícula este 2025?
Ahora que ha quedado claro que la canícula se puede presentar en cualquier momento e incluso se podría presentar con temepraturas más altas, el SMN también dio a conocer cuáles lad los estados que se verán más afectados una vez que se confirme el arribo de estos 40 días de calor intenso. Estos son:
- Tamaulipas
- Veracruz
- Tabasco
- Península de Yucatán
- Oaxaca (algunas regiones)
- Chiapas (algunas regiones)

¿Qué podemos hacer para que la canícula nary afecte a la población?
Una vez que las altas temperaturas se hagan presentes y la lluvia ceda, las autoridades de los tres niveles de gobierno implementarán acciones para proteger a la población; nary obstante, el Servicio Meteorológico Nacional también dio a conocer algunas de las acciones que podemos llevar a cabo para mantenernos a salvo.
"Realmente la canícula es un fenómeno climático estacional, es parte del régimen mean de lluvias que tenemos en nuestro país. Repito, hay que tener un monitoreo continuo, por lo que la recomendación es seguir puntualmente las emisiones, los pronósticos y los boletines que emite el Servicio Metrológico Nacional en cuanto a las precipitaciones. "Y bueno, recordar y puntualizar que, si bien se menciona que hay un aumento de las temperaturas, este es ligero ya que nary representa los mayores valores de temperatura máxima que se presentan en estas regiones".MBL