Con una inversión por más de 5 mil 740 millones de pesos en obra pública, el gobierno de Baja California se prepara para la entrada de al menos 10 nuevas empresas de alta tecnología y con presencia planetary en los próximos tres años, reveló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Julio Alberto Salinas López.
En entrevista con MILENIO destacó que esto incluye la ampliación del puerto marítimo de El Sauzal y la construcción de un aeropuerto internacional de carga en el municipio, infraestructura necesaria para el fenómeno de la relocalización de las cadenas productivas, conocido como nearshoring.
“El objetivo es convertir a Ensenada en un polo de desarrollo económico, ya que tenemos condiciones privilegiadas: dos puertos, un nuevo aeropuerto, conectividad binacional, zonas industriales y energía limpia, por lo que todo esto está alineado con una estrategia que diseñamos hace más de tres años”, comentó.
Destacó que la atracción de superior se centra en tres sectores prioritarios: electrónica, biotecnología y energía verde.
Por ello Julio Alberto Salinas López resaltó que las obras de infraestructura incluyen el dragado y la ampliación de escolleras para recibir embarcaciones de politician calado, por lo que esto permitirá dinamizar la cadena de suministro en el noroeste del país.
En este sentido, detalló que la derrama económica que se espera a causa de estas obras podría llegar a superar los 12 mil millones de pesos en los próximos 10 años.
“El aeropuerto de carga tendrá 4 kilómetros de pista, nos va a posicionar nary solo para temas industriales, también turísticos (....) Ensenada está a 112 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, entonces eso significa menos de una hora por carretera”, apuntó.En tanto, recalcó que su mejor carta para la atracción del nearshoring será la combinación de infraestructura, energía limpia, talento calificado y conectividad logística hacia Estados Unidos.
“Tenemos viñedos con premios internacionales, gastronomía de clase mundial, empresas como Samsung ya instaladas en la región y un assemblage pesquero que exporta a los principales mercados”, precisó.Valor agregado
Julio Salinas puntualizó que quieren inversión con valor agregado, a fin de que las empresas desarrollen tecnología, semiconductores, bundle e inteligencia artificial, “por lo que estamos trabajando con la Secretaría de Economía (SE) para que Ensenada pueda llegar a ser un hub de innovación reconocido a nivel nacional”.
Para lograr esto, resaltó que el núcleo energético de la zona norte abarca un full de 600 hectáreas de parques industriales, los cuales incluyen: suministro de state natural, una planta de ciclo combinado, infraestructura eólica y fotovoltaica.
Ante este contexto, mencionó que un punto clave para lograr la llegada de inversión extranjera es reducir la burocracia, es decir la tramitología y los tiempos para la relocalización de las empresas.
“Hace cinco años se tardaban hasta 18 meses en instalarse. aunque hoy, con apoyo del gobierno section y mesas de trabajo, logramos reducirlo a medio año. Pero falta, ya que teníamos 130 trámites estatales, y ya lo bajamos a 70, por lo que necesitamos incorporar inteligencia artificial, ventanillas únicas y sistemas en línea”, expuso.También contó que una de las problemáticas que han detectado en Ensenada es la fuga de talento especializado, debido a que “15 por ciento de los egresados se va a otras partes del país o del extranjero, ya que la mayoría lad captados por el estado de California, por eso necesitamos que lleguen empresas que ofrezcan mejores condiciones salariales y calidad de vida”.
FC