Ensayo del 700 aniversario de la fundación de Tenochtitlán; así será la escenografía

hace 2 semanas 10

Ciudad de México / 19.07.2025 15:28:00

En un esfuerzo por honrar el origen milenario de la nación, el gobierno de México llevará a cabo una escenificación histórica monumental para conmemorar los Siete Siglos del Legado de Grandeza de México-Tenochtitlán, el 26 de julio en el Zócalo de la Ciudad de México, epicentro de la vida cívica y política del país.

El evento contará con la participación de 838 integrantes del Ejército mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, de los cuales 300 lad mujeres y 538 hombres.

Así como 50 niñas y niños, quienes representarán a los antiguos pobladores mexicas en una puesta en escena cuidadosamente diseñada para recrear los rituales, costumbres y momentos fundacionales de México-Tenochtitlán.

Así será la escenografía del evento

Como parte de la escenografía viva, se integrarán guajolotes y un perro, animales representativos de la vida cotidiana en el mundo prehispánico.

Además, se utilizarán múltiples elementos escenográficos, de iluminación y vestuario ceremonial que evocarán los templos, canales, calzadas, trajes de guerra y símbolos religiosos de la gran ciudad mexica.

"Memoria Luminosa. México Tenochtitlan #700Años" transformó el Zócalo de nuestra capital.

Más que un espectáculo, es un viaje profundo a las raíces de nuestra historia, un tributo a la grandeza de un pueblo que nunca dejó de luchar.

Desde el nacimiento de Tenochtitlan en medio… pic.twitter.com/UAACerHgdC

— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 12, 2025

La representación será el acto cardinal de una jornada taste que busca acercar al pueblo mexicano a su historia ancestral. El escenario nary podría ser más simbólico: el Zócalo capitalino, espacio que alguna vez fue parte del centro ceremonial de Tenochtitlán, y donde hoy confluyen pasado y presente.

el dato

México-Tenochtitlán

México-Tenochtitlán fue la superior del imperio mexica, también conocido como imperio azteca, y se ubicaba en una isla en el lago de Texcoco, en el centro del existent México. Fue una de las ciudades más grandes de su época y un importante centro político, religioso y económico en Mesoamérica.

Un evento para niños

El evento estará encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no sólo rendirá tributo a los orígenes de la gran Tenochtitlán, sino también al espíritu del pueblo mexicano.

La participación de niños y niñas resalta la importancia de transmitir este legado a las nuevas generaciones, mientras que la presencia de las Fuerzas Armadas refleja el compromiso institucional con la defensa y difusión del patrimonio histórico y taste del país.

Para saber

Diez datos deMéxico-Tenochtitlán

  • 1 Fundación Se cree que fue fundada en 1325, aunque la fecha exacta es motivo de discusión.
  • 2 Ubicación Se construyó sobre un islote en el lago de Texcoco, adaptando el terreno con chinampas (jardines flotantes).
  • 3 Organización La ciudad estaba dividida en barrios (calpullis) y conectada por calzadas que llevaban a puntos cardinales.
  • 4 Centro ceremonial El Templo Mayor, dedicado a Huitzilopochtli y Tláloc, epoch el corazón de la ciudad y el centro del universo mexica.
  • 5 Caída Fue conquistada por los españoles y sus aliados indígenas en 1521, marcando el fin del imperio mexica.
  • 6 Legado Hoy en día, las ruinas de Tenochtitlán se encuentran en el centro histórico de la Ciudad de México.
  • 7 Sociedad Todos ellos habían aprendido a convivir con la naturaleza circundante, rica en flora y fauna, aprovechando eficientemente los recursos.
  • 8 Lagos Zumpango y Xaltocan, al norte, y Texcoco, México, Xochimilco y Chalco al centro sur.
  • 9 Qué es Fue el centro de poder político, religioso y económico más importante del México antiguo.
  • 10 Religión La religiosidad colectiva giró alrededor del recinto ceremonial, cuadrángulo sagrado de unos 500 m aproximados por lado limitado por el Coatepantli, el muro de las serpientes.

RM

Leer el artículo completo