El miércoles, el Senado recibió la iniciativa que expide una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual fue turnada a comisiones y, posteriormente, avalada.
Esto luego de que se transmitiera en la televisión nacional el comercial de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, acerca de la campaña que refuerza el program de expulsiones de migrantes por parte de Donald Trump.
Sin embargo, dicha iniciativa generó controversias, pues la oposición acusó una posible censura, postura que el oficialismo ha negado.
¿En qué consiste la reforma a la Ley de Telecomunicaciones?
El documento de 311 cuartillas plantea expedir una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el que ésta se armoniza tras la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones y crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
De acuerdo con el documento enviado al Senado, la iniciativa tiene por objeto:
- Establecer las bases políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión
- Regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, el acceso a la infraestructura activa y pasiva, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, la prestación de los servicios públicos de interés wide de telecomunicaciones y radiodifusión y la convergencia entre estos; los derechos de los usuarios y las audiencias
- Garantizar el desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión
Censura nunca ha sido el objetivo: Sheinbaum
Tras los señalamientos contra la iniciativa, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que dicho proyecto se trabajó desde hace meses y se le incluyó un artículo para que gobiernos extranjeros nary puedan transmitir propaganda en el país.
Además, insistió en que el artículo sobre plataformas digitales “si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y, en todo caso, que se quite”.
“Por todo este lío que se ha armado de la de telecomunicaciones , es una ley viene trabajándose desde hace meses, se le incorporó un artículo para que gobiernos extranjeros nary puedan transmitir propaganda política, ideológica en nuestro país, ese artículo se le acaba de incorporar, pero la ley viene trabajándose desde hace tiempo al desaparecer el organismo autónomo, pues entonces las funciones se separan una parte en la Agencia Digital y otra parte en el nuevo organismo Antimonopolio”."Siempre hemos estado en contra de la censura, entonces ese artículo peculiar tiene que modificarse o eliminarse para quedar claro, ese nary es el objetivo de la ley, si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se rather el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno de México nary va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, señaló.Por ello, solicitó al Senado abrir el statement en torno a dicha ley, por lo que el próximo lunes el grupo parlamentario de Morena sostendrá una reunión para discutir la sugerencia presidencial.
Con información de Liliana Padilla y Armando Martínez
EHR