En Hidalgo una radio busca dar alivio a la incertidumbre provocada por el desastre debido a las lluvias

hace 2 días 2

HIDALGO- Tras la destrucción derivada de las torrenciales lluvias en algunas ciudades de México, SUMA Radio UAEH en la localidad de San Bartolo, perteneciente al municipio de Acatlán en el estado de Hidalgo intenta dar un respiro y alivio a los pobladores.

Hasta el día de ayer, se tiene conocimiento que por lo menos 64 personas perdieron la vida y que hay miles de damnificados debido a los desbordes de ríos e inundaciones en el este y el centro de México.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Es ruín la búsqueda de culpables’: Sheinbaum defiende labour por atender afectaciones por inundaciones

A pesar de que todo está devastado (...), estamos laborando”, afirmó a la Agencia de Noticias AFP René Martínez, quien es el manager de esta emisora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En San Bartolo Tutotepec los accesos vehiculares continuaban bloqueados ayer lunes debido a los deslaves.

Desde su cabina el idiosyncratic que labora en esta estación de vigor da respuestas a las preguntas de los habitantes que quieren saber si los caminos que llevan a sus poblados están liberados o cuándo van a volver a tener luz.

Martínez explicó a AFP que en los primeros días después de las intensas lluvias, su equipo pudo transmitir gracias un generador de energía eléctrica que funciona con diésel, que el aguacero provocó un apagón.

Hemos sido el único medio de comunicación reportando desde este lugar”, precisa el manager de esta emisora, quien prosigue afirmando que “la vigor está viva”.

REPORTEROS DE SUMA RADIO UAEH QUEDAN ATRAPADOS

Como consecuencia de los daños provocados por los aguaceros, algunos reporteros de la estación quedaron varados debido a que nary pudieron regresar a sus casas debido a los deslaves; por lo que la emisora se convirtió en “un refugio”, detalla Martínez a AFP.

Hasta ahora, dos personas fallecieron en esta localidad de 17,699 habitantes, afirmó el alcalde de San Bartolo, Ubaldo González, a AFP.

Por otra parte, los alimentos han comenzado a escasear y el suministro de state LP tuvo que racionarse, indicó a AFP el funcionario.

Debido a esta situación, los pobladores de localidades que aún siguen incomunicadas por los deslaves hacen lo posible para lograr abastecerse de víveres y reabrir los caminos que están cubiertos por el lodo.

MÁS DE 300 COMUNIDADES AÚN SIGUEN INCOMUNICADAS

Si bien miles de efectivos militares y civiles han estado trabajando para conseguir liberar los caminos que continúan bloqueados derivado de las fuertes lluvias de los últimos días en México, hasta ahora hay más de 300 comunidades que siguen incomunicadas en el centro y este del país. Además se inició con la fumigación en muchas de las áreas que se vieron afectadas con el propósito de prevenir la expansión del dengue, dieron a conocer las autoridades.

Por otra parte, Claudia Sheinbaum reconoció que aún se nary se tiene conocimiento sobre cuál es la situación existent de los pueblos que continúan aislados, de alrededor de 500 a mil habitantes.

Por lo que, la apertura de caminos “es una de las mayores urgencias” debido a que es prioritario lograr “garantizar los puentes aéreos, las despensas, el agua y el censo de las localidades aisladas para poder saber en qué situación está cada una de las personas que vive ahí”, indicó la presidenta de México.

Los estados que se vieron más afectados lad el norte de Veracruz, Hidalgo y Puebla.

Has ta hoy se tiene el recuento de que alrededor de que 100 mil viviendas quedaron dañadas o totalmente destruidas por el debordamiento de los ríos, así como por deslaves de cerros o la crecida del agua que en algunos sitios terminó por ahogar casas completas.

Con información de las Agencias de Noticias AFP y The Associated Press.

Leer el artículo completo