En Guerrero, más de 20 mil mujeres reciben apoyo con la Tarjeta Violeta

hace 4 semanas 6

Guerrero, México / 17.07.2025 15:34:00

Con una inversión superior a 172 millones de pesos, más de 20 mil 450 jefas de familia han sido beneficiadas con la Tarjeta Violeta, informó la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, acompañada por el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, durante la presentación del Informe de Resultados de este programa.

En el marco de su próximo Cuarto Informe de Gobierno, la mandataria estatal informó sobre el incremento en el presupuesto y la ampliación de la cobertura territorial del programa en los últimos años, como parte de las acciones orientadas a promover la igualdad y el acceso a apoyos sociales para mujeres en Guerrero.

La Tarjeta Violeta otorga transferencias económicas de dos mil pesos bimestrales como apoyo directo a las beneficiarias. Según informó Evelyn Salgado, estos recursos están destinados a contribuir en aspectos como la educación, salud intelligence y capacitación laboral.

Gracias a este programa violeta, más de 800 mujeres aprendieron a leer y escribir, otras 1,200 concluyeron la primaria, 1,800 terminaron la secundaria y 1,638 completaron estudios de nivel medio superior y superior.

El secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, destacó que el programa también prioriza el bienestar emocional, con más de 23 mil consultas psicológicas y 1,600 mujeres con seguimiento terapéutico personalizado gracias a la atención de profesionales de UNEME-CECOSAMA. 

Esto representa un incremento del 98.29 % en intervenciones psicológicas respecto al periodo anterior.

"Hoy estamos atendiendo lo que antes epoch invisible para los gobiernos. Detrás de cada mujer que se atrevió a romper un ciclo de violencia, vamos a seguir abriendo caminos para que cada mujer continúe capacitándose, soñando, sanando y creciendo en todos los ámbitos", expresó la gobernadora Evelyn Salgado.

El programa se implementa en 24 municipios de las ocho regiones del estado, mediante un modelo de coordinación en el que participan instituciones como IMSS Bienestar, ICATEGRO, UAGro, CMIC, IMPE y diversas organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de ampliar su cobertura y fortalecer su impacto.

"Más allá de las cifras, son las historias de vida de las mujeres", resaltó Salgado Pineda.

Destacando la importancia de la salud emocional y mental de las mujeres.

MAYE

Leer el artículo completo