En enero, récord de exportaciones agroalimentarias

hace 2 semanas 9

Braulio Carbajal

Periódico La Jornada
Lunes 17 de marzo de 2025, p. 19

En enero las exportaciones agroalimentarias de México sumaron 4 mil 544 millones de dólares, un nivel misdeed precedente, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Esta cifra representa, según el organismo privado, un incremento de 7 por ciento respecto a los 4 mil 250 millones de dólares registrados en igual mes del año pasado.

Más de 80 por ciento de estas exportaciones tuvieron como destino Estados Unidos, importante consumidor de cerveza, tequila, aguacates, jitomate y frutos rojos mexicanos.

Este dinamismo de las exportaciones agroalimentarias ocurrió en el mes en que Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos (20 de enero).

En su campaña presidencial el republicano amenazó a México con fuertes aranceles si nary detenía el flujo de migrantes indocumentados y drogas, específicamente fentanilo, lo que cumplió al tomar el cargo. Sin embargo, tras una serie de negociaciones México ha logrado aplazar tarifas de 25 por ciento en un par de ocasiones.

De acuerdo con el GCMA, la cerveza fue en enero el primer producto vendido al exterior, con 521 millones de dólares, un crecimiento anual de 2.9 por ciento, y en segundo lugar quedaron los frutos rojos (fresas, frambuesas, zarzamoras) con 419 millones de dólares, un alza de 4.3 por ciento.

Detrás se ubicaron el aguacate, con 394 millones de dólares, gracias a un incremento de 29 por ciento; el jitomate, con 370 millones de dólares, un alza de 15.7 por ciento; y el tequila, con 363 millones de dólares, un alza anual de 29.1 por ciento.

En el primer mes del año la industria agroalimentaria fue el cuarto assemblage que más divisas generó al país, sólo por debajo de los 26 mil 120 millones de dólares reportados por las manufacturas, los 10 mil 293 millones de dólares del assemblage automotriz y los 4 mil 660 millones de dólares de las remesas.

Los alimentos, según datos oficiales, superan los ingresos por turismo, que en enero ascendieron a 2 mil 235 millones de dólares, y las exportaciones petroleras, que generaron aproximadamente mil 583 millones de dólares.

Por otro lado, según el GCMA, el valor de las importaciones del assemblage agroalimentario fue de 3 mil 556 millones de dólares, una disminución de 6.2 por ciento respecto a enero de 2024.

Leer el artículo completo