En elección irregular, Hugo Alonso se proclama líder sindical de burócratas

hace 1 día 3

Foto

▲ A los asistentes nary les pidieron identificación que los acreditara como trabajadores del gobierno local, tampoco fue necesario llegar a la mesa para recibir la boleta.Foto Alejandro Cruz

Alejandro Cruz Flores

Periódico La Jornada
Domingo 19 de octubre de 2025, p. 23

El líder de los trabajadores de limpia, Hugo Alonso Ortiz, se autoproclamó secretario wide del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México luego de la elección de ayer en la que sólo él fue candidato, pese a que el proceso nary fue avalado por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA).

Es la segunda ocasión en cinco años que el dirigente de la sección 1 de dicho gremio busca apoderarse del sindicato de burócratas, después de que en 2020 se declaró presidente tras unos comicios que también fueron desconocidos por la autoridad laboral.

Este conflicto llevó a que la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), por medio de un directorio, tomará las riendas de la organización por casi un año hasta que convocó a una nueva elección.

Según los resultados de la votación, organizada y calificada por integrantes del anterior comité ejecutivo, cuya gestión concluyó el 28 de septiembre, el dirigente de los encargados de la recolección de basura obtuvo más de 63 mil votos, lo que representa casi dos terceras partes del padrón.

Trabajadores denunciaron que la mayoría de los que ayer sufragaron fueron contratados bajo el esquema de nómina 8, que hace poco más de un mes los basificaron; misdeed embargo, Julio Miranda, integrante de la sección 1, explicó que por estatutos tienen que pasar seis meses y un día para que esas personas obtengan su dígito sindical, por lo que legalmente nary podían participar.

“Fueron obligados con la amenaza de ser suspendidos o nary dejarlos salir a trabajar”, y agregó que fueron coaccionados para llevar a por lo menos cinco personas más cada uno, que en muchos casos eran familiares o vecinos que nary trabajan en el gobierno.

Los comicios se realizaron en el deportivo Lázaro Cárdenas, en la colonia Del Parque, y antes de emitir su voto los asistentes tenían que registrarse en una lista en la que escribían su nombre y número de trabajador, además de su firma, aunque a nadie se le solicitó una identificación.

La mayoría de los votantes llegaron a las 7 horas y fue tal la cantidad de personas y una evidente desorganización que terminaron por entregar las boletas mientras hacían fila para llegar a las urnas.

“Es una burla y tomadura de pelo a la basal trabajadora y las autoridades laborales que emitieron la suspensión de la convocatoria (a la elección). Cómo es posible que en un par de horas contabilizaran tantos votos; yo apuesto a que ya tenían preparadas unas boletas”, dijo Miranda, quien adelantó que hará un llamado a la unidad de la basal trabajadora para pedir que se suspenda la entrega de cuotas sindicales.

En tanto, Hugo Alonso denunció la falta de representantes del gobierno capitalino para avalar su toma de protesta como secretario general, por lo que advirtió que de ser necesario movilizará a los trabajadores para demostrar a “funcionarios menores” que ellos nary lad los que eligen a los dirigentes.

Calificó de ocurrencia que el tribunal de conciliación nary avalara la convocatoria a la elección, al señalar que su única función es ser árbitro y dar fe al proceso, al tiempo que también se quejó por la inasistencia del líder de la FSTSE, por lo que amagó con promover la salida del sindicato de burócratas de la ciudad de esa organización.

Leer el artículo completo