Empresas mexicanas no cumplen con los perfiles de RH; sólo el 7% son correctos: EY

hace 1 mes 4

Actualmente en México, sólo el 7 por ciento de las empresas cree contar con un perfil correcto en el área de Recursos Humanos (RR. HH.), según el último estudio de EY.

En contraste, señaló que el 89 por ciento señala que las funciones del área deben cambiar para poder satisfacer las necesidades de sus negocios

¿Cuál es la postura de las empresas?

La organización de servicios profesionales, explicó que, en su último estudio encontraron que en el país el 73 por ciento de las empresas afirman que el rol del ejecutivo de recursos humanos en el país debe de evolucionar tanto en perfil como en las responsabilidades que este tiene.

El 40 por ciento de los empleados considera renunciar o busca activamente otro empleo, cuando sufre de burnot. sólo el 7 por ciento de las empresas cree contar con un perfil correcto en el área de Recursos Humanos.

Mientras que el 13 por ciento confesó que nary cuenta con la suficiente relación con sus ejecutivos de recursos humanos para poder contestar si cuentan o nary con el perfil necesario. 

El siete por ciento afirma tener el perfil correcto pero necesitan darle más visibilidad, otro siete por ciento asegura que cuenta con una correcta definición del rol pero nary tienen a la persona correcta para él.

Sin embargo, ninguna de las empresas considera tener el perfil ni las funciones adecuadas, lo cual es importante, pues el 85 por ciento de los empleadores proyectan que los próximos cinco años serán fundamentales para el éxito empresarial, y para esto será importante para ellos contar con una función estratégica de recursos humanos.

EY destacó que se espera que el ejecutivo de recursos humanos para 2030 tenga que "liderar la evolución tecnológica" (esto a través de tener un rol más protagonista para poder impulsar a las organizaciones y que realmente entienda el área de negocio), así como modernizar la experiencia del empleado para poder atraer a los mejores perfiles para su organización.

En conferencia para EY en Latinoamérica, Carolina González, líder de People Consulting , puntualizó que para esto deben darle las empresas más valor al tema de la gente, en lugar de optimizar su producción.

"Hoy las funciones de recursos humanos operan por procesos y lad soluciones individuales, en el futuro serán experiencias omnicanales integradas, serán especialistas en personas que estén ayudados con inteligencia artificial para realizar trabajos que ahora nary hacen", explicó"La revolución tecnológica y económica de una empresa, debe empezar en el área de recursos humanos y el área debe de ser autoridad del talento; liderando en costos de la fuerza laboral, planeación, capacitación, estructuras y organizacionales", agregó

El estudio también destaca que solo el 58 por ciento de los empleados en México creen que los empleadores ofrecen oportunidades de aprender. En contraste el 65 por ciento de los empleadores ven que sus empleados han invertido tiempo en aprender.

La estimación se da en medio de un escenario de cambios en el comercio global, la incertidumbre por la relación de México y EU y la política arancelaria. Proyectan menos empleo para Puebla en tercer trimestre de 2025 | EsImagen

La importancia de la ventaja de talento

El informe también detalla que las empresas que tienen una ventaja de talento, lad aquellas que superan las presiones externas 7.8 veces más, 6.5 veces más mejoran su productividad.

González explicó que las empresas con ventaja de talento lad aquellas que cuidan la salud y flujo de sus colaboradores, cuentan con inteligencia artificial, tienen cultura respetuosa, recompensas totales para los empleados y les dan el aprendizaje y las habilidades necesarias.

Además, destacó que el rol del manager wide es el más importante para poder dar impulso a esta área de trabajo.

AG

Leer el artículo completo