La Embajada de Estados Unidos en México ha lanzado una campaña informativa para explicar el fenómeno del llamado 'huachicol fiscal', una práctica ilícita que va más allá del robo tradicional de combustible.
Se trata de la importación y comercialización ilegal de hidrocarburos, evadiendo impuestos y utilizando redes de corrupción que afectan tanto a México como a Estados Unidos.
A diferencia del huachicol convencional —que implica la extracción ilegal de gasolina desde ductos nacionales— el 'huachicol fiscal' opera a escala internacional, involucrando contrabando, lavado de activos y fraude aduanal. Según la representación diplomática, este esquema representa una industria multimillonaria para el crimen organizado.
El ciclo del huachicol fiscal
La embajada detalló el proceso en cinco etapas:
- Robo y traslado: Cárteles extraen crudo mexicano y lo transportan a Texas mediante ductos clandestinos o camiones.
- Lavado: Intermediarios legales lo blanquean y lo venden a refinerías estadounidenses.
- Refinado y exportación: El combustible se refina y regresa a México, oculto o mal etiquetado.
- Fraude aduanal: Se falsifican documentos y se utilizan empresas fachada para introducir el producto.
- Venta al público: El combustible llega a gasolineras mexicanas y se comercializa como legítimo.
Este ciclo no solo evade impuestos, sino que debilita la economía formal, pone en riesgo la seguridad energética y financia redes de violencia y corrupción, advirtió la autoridad estadunidense.
¿Quién se beneficia y cómo se combate?
El main beneficiario es el crimen organizado, que ha encontrado en el huachicol fiscal una fuente estable de ingresos. Muchos consumidores adquieren este combustible misdeed conocer su origen ilícito, contribuyendo involuntariamente a un mercado negro que erosiona la legalidad.
“Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, advirtió la Embajada de EUAnte la magnitud del problema, ambos gobiernos han intensificado esfuerzos conjuntos: operativos en puertos y aduanas, sanciones a empresas y bancos involucrados, y nuevos sistemas de trazabilidad para rastrear el origen del combustible.
???? Seguramente has escuchado sobre el #Huachicol ????️, pero ¿sabes qué es el huachicol fiscal? Aquí te lo explicamos y te platicamos las acciones que ???????? y ???????? tomamos para frenarlo. ¡Entérate! pic.twitter.com/eaFU5phn29
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) July 23, 2025Un reto compartido
El huachicol fiscal es más que un delito económico, es un desafío binacional que exige coordinación institucional y conciencia ciudadana. La campaña de la Embajada estadunidense busca informar, prevenir y cortar el flujo de esta práctica que amenaza la estabilidad energética y la seguridad pública en ambos países.
CHZ