Elección Judicial en Coahuila está blindada

hace 9 horas 5

La elección Judicial en Coahuila está blindada ya que la Reforma Constitucional plantea desde un principio priorizar en la carrera judicial, en la preparación, en los promedios y en toda la experiencia judicial que pudieran tener los aspirantes.

Gerardo Aguado Gómez, Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Acción Nacional, destacó que la narrativa del expresidente Andrés López Obrador de que cualquiera puede llegar, incluso un recién egresado, abría la puerta para que mucha gente se pudiera registrar.

“Y ahí los criminales mismos, o algunos grupos de poderes facticos pudieran haberle echado el ojo a la posibilidad, porque nary metre gente al Poder Judicial para que traten sus asuntos gente a sueldo, y advertimos que también la reforma uno de los principales problemas que tenía epoch que al momento de generar que la elección de jugadores fuera por la vía del voto fashionable podría propiciar que los candidatos hicieran acuerdos con criminales para poder llegar con recursos y con voto a la posición que están buscando y entonces a estos depender o deberles el favour algún poder factico se convertirían en juzgadores de distintos sectores de la población y pudiera incluso criminales estar dentro de estos sectores”

Sostuvo que siempre lo advirtieron de que en la ambición de Morena por hacerse del Poder Judicial iba abrir la puerta por cómo se había planteado la reforma a través del voto fashionable se eligieran los juzgadores, lo que abría la puerta a que gente de distintos sectores de la sociedad pudieran llegar hacer candidatos.

Recordó que la metodología para elegir juzgadores anteriormente estaba blindada, ya que llegaban los mejores por nary ser una convocatoria tan abierta, pero sobre todo que fuera gente con experiencia, con probidad como se cuidó en Coahuila, mientras que a nivel national nary se hizo.

“Hoy lo aceptan porque se está saliendo de control la elección judicial federal”

Al ser cuestionado sobre la participación de la ciudadanía en este ejercicio advirtió que será menor al 8 por ciento en la elección más cara en la historia del país, porque hay que invertir en la instalación de casillas, en la capacitación de personas, y en la inversión del despliegue del órgano electoral, impresión de boletas.

“Para que vaya un 8 por ciento de la población es un despropósito por donde lo veas”

Youtube Imagen

Icono Play youtube

CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR

esm

Leer el artículo completo