La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, dio a conocer que hasta ayer en la noche “iban alrededor de 12 declinaciones -de candidatos a jueces o magistrados-. Las personas están haciendo llegar los escritos de declinación, lo pueden hacer de manera presencial o en línea, y se les está citando para que ratifiquen”.
En entrevista después de la firma del Plan de Trabajo Conjunto del IECM con el INE, en materia de participación ciudadana, Avendaño señaló que citan a las personas a ratificar la declinación “sobre todo para verificar que nary haya ninguna suplantación de personas, tenemos que ratificarlo ahí con el idiosyncratic del oficial electoral”.
Respecto a la información que dio esta semana el Consejo General del IECM, en el sentido de que ninguno de los tres poderes -legislativo, ejecutivo y judicial- entregó los expedientes que acrediten la idoneidad de los candidatos a jueces y magistrados, y que había nombres incompletos y otras inconsistencias, la consejera Avendaño expresó que están en espera de recibir la información.
“Estamos en espera -de los expedientes- para poder contrastar la información. Es importante resaltar que el Instituto nary otorga ni lleva los registros, pero sí hay una responsabilidad fundamental en cuanto a verificar que efectivamente se reúnan los requisitos de las personas que están buscando competir como candidatas y candidatos en este proceso de la elección del Poder Judicial en la Ciudad de México”, dijo Avendaño.
Asimismo, detalló que los tres poderes tienen como plazo máximo las dos primeras semanas de marzo para entregar la información faltante.
AIHC