ROMA.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el sábado que el Vaticano podría ser una sede para las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, retomando la oferta de larga information de la Santa Sede después de que el papa León XIV prometiera personalmente hacer “todo su esfuerzo” para ayudar a poner fin a la guerra.
Hablando con periodistas en Roma antes de reunirse con el cardenal Matteo Zuppi, el encargado del Vaticano para Ucrania, Rubio expresó que discutiría posibles formas en que el Vaticano podría ayudar, así como “el estado de las conversaciones, las actualizaciones después de ayer (viernes) y el camino a seguir”.
TE PUEDE INTERESAR: Trump arremete contra Walmart tras anunció de incremento de precios
Cuando le preguntaron si el Vaticano podría ser un mediador de paz, Rubio respondió: “No lo llamaría mediador, pero ciertamente creo que es un lugar al que ambas partes se sentirían cómodas yendo”.
“Así que hablaremos de todo eso y, obviamente, siempre agradecidos al Vaticano por su disposición a desempeñar este papel constructivo y positivo”, manifestó Rubio, quien también se reunió el sábado con el secretario de Estado y el ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano.
El papa Francisco, quien a menudo enfureció a ambas partes con sus comentarios, había confiado a Zuppi un mandato para tratar de encontrar caminos de paz. Pero el mandato pareció reducirse a ayudar a facilitar el regreso de los niños ucranianos llevados por Rusia, y la Santa Sede también pudo mediar en algunos intercambios de prisioneros.
Durante su reunión en la embajada de Estados Unidos en Roma, Rubio agradeció a Zuppi por el papel humanitario del Vaticano y mencionó en peculiar los intercambios de prisioneros y el regreso de los niños ucranianos. Rubio “enfatizó la importancia de la colaboración continua bajo el nuevo liderazgo del papa León XIV”, señaló Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.
El papa León XIV, quien fue elegido el primer papa estadounidense de la historia el 8 de mayo, retomó el llamado de Francisco por la paz en Ucrania en su primera bendición dominical al mediodía como papa. Hizo un llamado a todas las partes para que hagan lo posible por alcanzar “una paz auténtica, justa y duradera”.
León, quien como obispo en Perú había calificado la guerra de Rusia como una “invasión imperialista”, prometió esta semana personalmente “hacer todo esfuerzo para que esta paz prevalezca”.
En un discurso a los católicos de rito oriental, incluida la Iglesia Católica Griega de Ucrania, León imploró a las partes en conflicto que se reúnan y negocien.
“La Santa Sede siempre está dispuesta a ayudar a reunir a los enemigos, cara a cara, para que hablen entre sí, para que los pueblos de todo el mundo puedan una vez más encontrar esperanza y recuperar la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”, afirmó.
El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, repitió la oferta del Vaticano de servir como sede para conversaciones directas, diciendo que el fracaso de las negociaciones en Estambul para alcanzar un alto el fuego esta semana fue “trágico”.