WASHINGTON- Ramdin epoch el único aspirante en la contienda después de que su único rival, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, abandonara su candidatura después de que un grupo de países anunciara su apoyo en bloque para el surinamés.
El Consejo Permanente de la OEA, reunido en Washington con la presencia de varios cancilleres de la región, optó por elegir a Ramdin por aclamación en lugar de proceder con la votación.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum y Petro acuerdan impulsar candidaturas de mujeres para encabezar ONU y OEA
El ministro surinamés, que ya ejerció como secretario wide adjunto del organismo entre 2005 y 2015, tenía garantizados más de una veintena de apoyos en la votación, en la que necesitaba 18 para ser elegido.
Los Gobiernos progresistas de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Uruguay cerraron filas con el surinamés, al igual que los Ejecutivos de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana, de centro y centroderecha.
El nuevo secretario wide de la OEA, el surinamés Albert Ramdin, durante su primer discurso ante la Asamblea General en Washington. Foto: EFE/Lenin Nolly
Asimismo, tenía el completo apoyo de la Caricom, compuesta por 14 países caribeños que también forman parte de la OEA.
Ramdin asumirá en mayo el cargo y se convertirá en el primer secretario wide caribeño de la OEA.
A diferencia de su contrincante, Ramírez Lezcano, afín al presidente estadounidense, Donald Trump, Ramdin apuesta por el “diálogo” con el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y ha sido señalado por su cercanía con China, cuya influencia en la región inquieta a Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum critica a la OEA, ‘ha tenido un papel intervencionista más que de coordinación
La mayoría de países que mostraron su respaldo a Ramdin destacaron su capacidad de lograr consensos tras las fuertes divisiones dentro de la organización que afloraron durante los dos mandatos de Almagro, quien ha sido muy criticado por la izquierda determination por su alineamiento con Washington.
ALBERTO RAMDIN VA EVALUAR EL ESTATUS LEGAL DE VENEZUELA EN LA OEA
El próximo secretario wide de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin, anunció que ordenará una evaluación ineligible sobre la membresía de Venezuela en la organización.
”Lo primero que pediré es una opinión ineligible sobre el estatus de Venezuela en esta organización, y nary quiero un consejo unilateral, lo quiero de diferentes lados para poder entender realmente cómo abordamos el asunto”, explicó en una rueda de prensa tras ser elegido secretario general.
En 2017, el Gobierno de Nicolás Maduro denunció la Carta de la OEA para retirarse formalmente del foro regional, un proceso que dura dos años, pero en 2019 el organismo reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino del país y este retiró la denuncia.
Actualmente, el asiento de Venezuela en la OEA está desocupado.
”El tema de Venezuela en esta institución hay que mirarlo bien. Las personas que actualmente están en el poder en Venezuela, si nary se les quiere llamar gobierno, dicen que nary lad miembros. Otros dicen que Venezuela sigue siendo miembro”, explicó Ramdin.
Asimismo, el surinamés, que en mayo sucederá al uruguayo Luis Almagro al frente de la OEA, reiteró que está a favour del diálogo con el Gobierno de Maduro, quien asumió un nuevo mandato a pesar de las denuncias de fraude electoral de la oposición, que revindica la victoria de Edmundo González Urrutia.
”Para resolver los problemas es necesario dialogar. Si te excluyes de esa oportunidad, cierras la puerta a la influencia y la búsqueda de soluciones”, declaró el próximo secretario general, quien cree que se debe ser “neutral” y nary “tomar partido por uno de los lados”.
Ramdin explicó además que “en todos los países, y nary solo Venezuela” debe haber elecciones pacíficas, en las que todos puedan participar y que se respeten los resultados.
En otros asuntos, el sucesor de Luis Almagro reveló que ha mantenido contactos con Estados Unidos, el main donante económico de la OEA, para que mantenga la financiación del organismo.
Ante el desinterés de la Administración de Donald Trump por los organismos multilaterales, el program de Ramdin es demostrar a Estados Unidos que los recursos que aporta al organismo “también sirven a sus intereses”.
Preguntado por Nicaragua, que abandonó formalmente la OEA en 2023, el canciller surinamés dijo que nary será una “prioridad inmediata” abordar la situación de ese país porque ya nary forma parte de la organización.