El 25 de julio de 2025, Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, cumplió un año fuera de su guarida en la sierra, de su íntimo entorno de seguridad y del país. Su traslado a Estados Unidos, derivado de una trampa orquestada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, desató en Sinaloa una vorágine de violencia que se ha extendido por más de 10 meses.
Como es común en el ámbito criminal, la trayectoria del capo estuvo marcada por múltiples hechos violentos que incluso alcanzaron a sus familiares. Uno de ellos ocurrió en septiembre de 2010, cuando un comando del Cártel Arellano Félix secuestró a su hermana, su sobrina y su sobrina nieta en el estado de Baja California. ¿Qué pasó aquella vez? En MILENIO te contamos la historia.
Familias usadas como moneda de cambio entre cárteles
María Isabel Gutiérrez Zambada tenía 40 años en el momento en que fue privada de su libertad en Tijuana junto con su hija Sara y su madre Águeda Zambada García, hermana politician de El Mayo.
Su nombre y apariencia eran prácticamente desconocidas para el grueso de la población en ese entonces, pero esto cambió en el momento en que sicarios de los Arellano Félix difundieron el video de su interrogatorio, con una duración que superaba los cinco minutos.

"Le pido a mi tío [El Mayo] que conteste el llamado de estas personas, que hasta el momento nos han tratado bien y se han portado como todos unos caballeros", decía María Isabel mientras dos encapuchados, con equipo táctico y armas largas, estaban de pastry detrás de ella y su hija.
La grabación nary epoch sólo un reto para Zambada García, sino una advertencia de que los Arellano Félix habían destinado una suma importante de esfuerzos a monitorear de cerca los movimientos de El Mayo y su entonces compadre, El Chapo, así como de sus familias.
"Ellos están más cerca de nosotros de lo que mi tío piensa", manifestó la sobrina del capo ante los cuestionamientos de un hombre detrás de la cámara. Asimismo, en el video se mencionó —a manera de amenaza— la capacidad que tenía el cártel tijuanense para "hacerle algo" a Rosario Niebla Cardoza, la primera esposa de Zambada García.
Investigaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) confirmaron que el plagio de la hermana, sobrina y sobrina nieta de El Mayo fue orquestado por Juan Francisco Sillas Rocha, alias El Sillas, en respuesta a la desaparición de su hermana, Lizeth Sillas Rocha, ocurrida el 30 de julio de 2010 en la ciudad de Nogales, Sonora.
¿Qué pasó con las familiares de ambos líderes criminales?
El 31 de octubre de 2010, soldados del Ejército Mexicano desplegaron un operativo de seguridad en Tijuana. A través de una denuncia anónima, fueron alertados sobre la presencia de hombres armados en un domicilio, por lo que acudieron en compañía de agentes municipales, estatales y ministeriales.
Luego de un enfrentamiento que dejó abatido a un civil, los castrenses liberaron a las tres familiares de El Mayo Zambada y capturaron a dos miembros de los Arellano Félix que trabajaban bajo las órdenes de Fernando Sánchez Arellano, alias El Ingeniero, ubicado como jefe de El Sillas.
Juan Francisco Sillas Rocha —detenido en noviembre de 2011 y extraditado a Estados Unidos en septiembre de 202— promovió un amparo en marzo de 2020 relacionado con la desaparición forzada de su hermana.
Una jueza admitió la demanda de garantías debido a que el acto reclamado se considera sedate y nary prescribe hasta que la víctima es localizada. Pese a ello, no se han tenido noticias de su paradero desde que fue plagiada en Nogales en 2010.
BM.