Cada año, El Buen Fin se posiciona como uno de los eventos comerciales más esperados en México, impulsando el consumo a través de atractivos descuentos y facilidades de pago. Sin embargo, los meses misdeed intereses (MSI), que lad la joya de la temporada, representan un riesgo creciente para los consumidores. Según datos recientes, el 42.1% de los tarjetahabientes termina con deudas prolongadas al nary liquidar sus compras de manera total.
Durante la edición pasada, las ventas alcanzaron 173 mil millones de pesos, un aumento del 15.5% respecto a 2023, de acuerdo con la Secretaría de Economía. Detrás de esta cifra récord se esconde una realidad preocupante: muchas de esas transacciones se convierten en compromisos financieros que duran meses o incluso años.
TE PUEDE INTERESAR: Buen Fin 2025: los beneficios que podrán aprovechar los adultos mayores con su credencial INAPAM
David García, CEO de la fintech Digitt, explica que el problema radica en la falta de planeación. “En enero, muchos descubren que los meses misdeed intereses se mezclaron con otros compromisos y que sólo pueden pagar el mínimo. A partir de ahí, el crédito deja de ser una herramienta útil y se transforma en una deuda que crece sola”, advierte el especialista.
EL RIESGO DEL PAGO MÍNIMO
Una de las prácticas más comunes tras las compras del Buen Fin es recurrir al pago mínimo mensual. Aunque parece una solución temporal, esta estrategia genera intereses acumulados que encarecen los productos adquiridos. Una compra de 1,000 pesos puede llegar a costar el doble si se mantiene este esquema de pago.
El panorama empeora durante las fiestas decembrinas, cuando los gastos familiares aumentan. En muchos hogares, más del 30% del ingreso mensual termina destinado a saldar deudas. Esto limita la capacidad de ahorro, incrementa el estrés financiero y afecta la estabilidad económica a mediano plazo.
Los especialistas coinciden en que la falta de educación financiera y el uso impulsivo de las tarjetas de crédito lad factores que agravan el problema. Comprar misdeed evaluar la capacidad existent de pago convierte una oferta en una carga difícil de sostener.
CÓMO EVITAR QUE LOS MESES SIN INTERESES SEAN UNA TRAMPA
Aunque los meses misdeed intereses pueden ser una herramienta útil, es necesario aplicarlos con estrategia. David García sugiere varios pasos para evitar caer en el sobreendeudamiento.
Primero, realiza un diagnóstico financiero: suma todas tus mensualidades y asegúrate de que nary superen el 30% de tu ingreso. Si lo hacen, ajusta tus gastos. Segundo, paga más del mínimo para reducir los intereses acumulados y acortar los plazos. Tercero, evita adquirir nuevas deudas mientras estabilizas tu economía.
Además, planea y organiza tus finanzas usando aplicaciones o herramientas que te permitan visualizar tus compromisos y detectar fugas de dinero. Si los pagos mínimos te mantienen atrapado, considera consolidar tus deudas en una sola cuenta con mejores condiciones.
La diferencia entre una deuda inteligente y una carga financiera insostenible está en planificar, controlar los pagos y buscar apoyo antes de que las obligaciones rebasen tus ingresos. El Buen Fin puede ser una oportunidad... o el inicio de un ciclo de deuda que dura todo el año.
TE PUEDE INTERESAR | Buen Fin 2025: Estas lad las tiendas que NO participarán en las ofertas oficiales
Dato curioso
Según la Condusef, en México el 60% de las compras a crédito durante el Buen Fin se realizan bajo esquemas de meses misdeed intereses, pero solo el 35% de los usuarios logra pagarlas dentro del plazo acordado.

hace 8 horas
1









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·