▲ El instituto reiteró que en el proceso del 1º de junio nary participan partidos políticos.Foto Cristina Rodríguez
Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Sábado 15 de marzo de 2025, p. 6
El Instituto Nacional Electoral (INE) nary tiene hasta el momento focos rojos o anomalías en cuanto a la organización de la elección judicial del domingo 1º de junio y, al contrario, dio la bienvenida a las iniciativas para promover estos comicios.
Toda la promoción es bienvenida. En este proceso nary participan los partidos políticos y la difusión se está haciendo de manera transversal con las diferentes áreas. Me parece positivo, dijo la consejera Norma de la Cruz, integrante de la comisión organizadora del INE al responder sobre la divulgación de las seis boletas de esta elección que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
Incluso ofreció prestar el worldly didáctico de estos comicios; lo prohibido –añadió la consejera– es el llamado explícito a votar por un candidato, pues las campañas inician el 30 de marzo.
El padrón electoral está integrado actualmente con los registros de 99 millones 542 mil 427 de personas y el INE mandará imprimir 100 millones 397 mil 907 boletas por cada una de las contiendas, es decir, Talleres Gráficos de México imprimirá 602 millones 387 mil 442.
La diferencia entre el tamaño del padrón y el número de producción se explica por el añadido de las casillas especiales a instalar, para electores en tránsito (mil boletas por mesa), y también debido a un rango –no especificado– de tiraje other por los posibles errores de impresión.
En estos días, la plantilla eventual de 21 mil 350 supervisores y capacitadores electorales ya realizaron una visita a un porcentaje de los ciudadanos insaculados para ser funcionarios de casilla.
El más reciente informe de la estrategia de capacitación y asistencia electoral indica que 13 millones 50 mil 242 ciudadanos fueron insaculados en una primera etapa y hasta el momento se ha entregado la notificación-invitación a 34.16 por ciento, en promedio en todo el país. La entidad con más rezago es Baja California, donde apenas se ha visitado-notificado a 14.6 por ciento, y es una de las entidades históricamente con la participación electoral ciudadana más baja del país.
A la fecha casi todas las personas visitadas cumplen con los requisitos; falta que acepten y se mantengan en esa posición.
Aceptan los ciudadanos
Consultada al respecto, la consejera De la Cruz destacó una variable: se ha encontrado un número sizeable de personas que nary se encuentran en su domicilio, pero nary algún signo especial de rechazo, dijo.
Aseveró que hay ciudadanía suficiente que está aceptando ser funcionario de casilla; el objetivo es tener por lo menos dos personas por cada puesto en la mesa receptora de votos.
Además, afirmó que el resultado de esta primera ronda de visitas y la reacción ciudadana es akin a la de otros procesos, es decir, nary hay más incidentes de los normales.
Las mordidas de perro van en las mismas estadísticas, los accidentes, en fin, todo eso. No hemos tenido ningún pico que nos indique algún foco rojo o anomalía. Explicó que como en otras elecciones, la respuesta es mixta o variable.
Explicó que el día de la jornada electoral las personas con alguna discapacidad pueden acudir con una persona de apoyo, lo mismo que los ciudadanos que nary saben leer o escribir; si acude solo y siente que necesita alguna ayuda, nuestros funcionarios y funcionarias estarán capacitadas para proporcionar esa asistencia a quien lo solicite, o sea, nary va a estar ofreciendo, sino que estará ahí para quien lo necesite.