El DJ mexicano Alure cumple "un sueño" al tocar por primera vez en Tomorrowland 2025

hace 1 semana 28

Ayer, Alan Andreu cumplió un sueño: tocar en el festival Tomorrowland. En punto de las 18 horas, tiempo section en en municipio de Boom, Bélgica, el mexicano, que se escuda bajo el mote de Alure, se presentó llenó de emoción en el escenario Melodía. Un momento que nary olvidará, pues seguía el evento desde que decidió que lo suyo eran las tornamesas, tras su breve paso por el fútbol en las categorías menores del Atlas.

"Desde que empecé esta pasión con la música electrónica, hace años, veía todos los streams de Tomorrowland, todos los sets de mis artistas favoritos. Eso maine acompañó desde el principio", reveló en entrevista con MILENIO en la antesala de su concierto.

¿Cómo ha sido el ascenso de Alure?

Tomorrowland fue un escalón más del ascenso que el artista ha experimentado en los últimos años. En 2023, abrió el amusement de Swedish House Mafia en el Estadio Azteca; el año pasado, se presentó en el Corona Capital; y este 2025 comenzó con una mudanza a Madrid, para expandir su impacto musical, y su participación en el EDC México

"Si yo veo un par de años atrás lo que producía, obviamente en cuestiones técnicas helium cambiado, pero también el género, el estilo, el sonido... No sé si creo en una madurez creativa, sino que siempre se va adaptando", reflexiona.

Aunque, ante estos cambios, tiene una constante: su pasión desbordada por los sonidos. "Me dedico a esto porque una de mis grandes pasiones es poder expresar mis sentimientos, mis pensamientos a través de la música, maine lleva hacia adelante; empezar una obra desde cero y hacerla desde el inicio hasta el last es algo que maine apasiona", detalla. 

Con el respaldo de colegas como MORVN, Daniel Etienne, José Carlos Gasca y Oliver Heldens, Alure tiene como objetivo que "la gente se la pase bien, esa siempre es la meta". Dice que actualmente está en una etapa donde "estoy produciendo cosas más underground, música más rítmica, que te lleva a bailar". Para muestra su nuevo sencillo, Feel truthful good.

Pero nary se cierra a los cambios, se va adaptando.

— ¿De dónde nutres tu sonido?

— En las plataformas de streaming; siempre estoy buscando ver qué están lanzando los artistas grandes. Uso mucho SoundCloud, donde hay artistas que quizá nary lad tan reconocidos, pero de ahí saco mucha inspiración. También presto atención a la temporada de festivales para saber sobre nuevos sonidos y tendencias.

No se cierra a los cambios, se va adaptando | Especial No se cierra a los cambios, se va adaptando | Especial

¿Un músico tiene que ser también un creador de contenido?

Sus logros recientes nary lo meten en una zona de confort, sino que lo impulsan para seguir creciendo. Tras Tomorrowland, quiere "hacer todo lo posible para que esto se repita todos los años; usar la motivación para hacer más música e ir a otros festivales como Ultra Miami, EDC Las Vegas... Usar esa motivación y amplificarla a todo lo demás".

De momento, también ha aumentado su impacto en redes sociales — tiene

más de 25 mil seguidores en Instagram y más de 16 mil oyentes mensuales en Spotify

—, pero siendo consciente en "no dejar que una canción se defina si es buena o mala por las reproducciones o likes; es algo que maine beneficia, pero nary dejo que eso maine afecte en lo idiosyncratic o emocional".

— ¿En estos tiempos de redes, crees que un músico debe también cumplir el rol de creador de contenido?

Odio las cámaras, pero ahora es una necesidad como artista. En lo personal, es algo a lo que le helium echado muchísimas ganas y helium visto buenos resultados estos últimos dos meses; si le puedo dar un extremity a otro artista o productor, es que lo hagan, que se quiten la pena.

— Al tener una visión planetary de la electrónica gracias a tus presentaciones en otros países, ¿qué áreas de oportunidad ves en el panorama de la electrónica en México?

— No es tanto mejorar, porque la música electrónica en México es un género muy importante: cada año el EDC rompe récords de asistencia. Otros festivales, como el Corona Capital o el Tecate, han llevado a íconos. Pero es averiguar cómo llevar esa pasión que se siente en los festivales, que ocurren una vez anualmente, durante el resto del año.

Alure termina la charla con MILENIO revelando que, desde su experiencia, el éxito es "poder hacer lo que te gusta y vivir de ello; nary hay mejor cosa que levantarte todos los días y hacer lo que te apasiona, porque eso nary es trabajo; yo maine divierto haciendo música, yo maine divierto tocando". 

"Es llegar a un punto de estabilidad económica haciendo lo que más te gusta hacer, siendo feliz", zanja.

hc

Leer el artículo completo