El 7 de mayo inicia el cónclave para elegir al nuevo Papa: todo lo que debes saber

hace 7 horas 3

El Vaticano confirmó que el cónclave para elegir al próximo papa iniciará el 7 de mayo de 2025. La Capilla Sixtina, escenario de esta elección secreta, ha sido cerrada al público para preparar el recinto donde 135 cardenales menores de 80 años se reunirán a puerta cerrada, siguiendo una de las tradiciones más solemnes de la Iglesia católica.

Antes de iniciar el encierro, los cardenales celebrarán una misa solemne en la Basílica de San Pedro. Posteriormente, entrarán en la Capilla Sixtina para comenzar el proceso de votación, un mecanismo diseñado para proteger la libertad de elección bajo estrictas reglas de secreto.

TE PUEDE INTERESAR: El papamóvil fabricado en Saltillo lleva al Papa Francisco a su descanso eterno

UN NUEVO LÍDER PARA 1.400 MILLONES DE FIELES

La elección del nuevo papa llega en un momento clave para la Iglesia. Tras el fallecimiento del primer pontífice latinoamericano, quien impulsó reformas profundas en favour de los pobres, los migrantes, las mujeres y las víctimas de abusos, existe preocupación entre los fieles de que su legado pueda verse comprometido.

Patricia Spotti, peregrina italiana, expresó: “Espero que el próximo papa tenga una personalidad abierta como Francisco”. Un sentimiento que comparten numerosos católicos que desean continuidad en las reformas y una Iglesia más inclusiva.

El cardenal argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años, también enfatizó que el futuro líder debe seguir esa línea: “No buscamos un clon de Francisco, pero sí una continuidad en el espíritu de su obra”.

CURIOSIDADES DEL CÓNCLAVE: ¿QUÉ TAN FIEL ES EL CINE A LA REALIDAD?

La elección papal siempre ha generado fascinación, y el cine ha contribuido a alimentar esa intriga. La película “Cónclave” de Edward Berger, ganadora del Óscar a mejor guión adaptado en 2025, recrea las tensiones y secretos detrás de estos eventos.

Sin embargo, el cardenal Cristóbal López Romero advirtió que, aunque la cinta captura la atmósfera de misterio, “no representa la realidad” del proceso, caracterizado más por la reflexión y la oración que por conspiraciones dramáticas.

Dato curioso: ¿Sabías que la palabra “cónclave” viene del latín cum clave, que significa “con llave”? Esto refleja la práctica ancestral de encerrar a los cardenales hasta alcanzar una decisión.

¿QUIÉNES SON LOS FAVORITOS PARA SUCEDER A FRANCISCO?

En este cónclave, el 80% de los cardenales electores fueron designados por el propio Francisco, lo que podría influir en que el nuevo papa siga una línea progresista.

Entre los principales favoritos, según casas de apuestas británicas como William Hill, destacan:

• Pietro Parolin (Italia): actual Secretario de Estado del Vaticano, con amplia experiencia diplomática.

• Luis Antonio Tagle (Filipinas): carismático y cercano a las periferias, visto como un rostro joven para la Iglesia global.

• Peter Turkson (Ghana): símbolo de la Iglesia africana, comprometido con temas sociales y medioambientales.

• Matteo Zuppi (Italia): conocido por su trabajo humanitario y su defensa de los migrantes.

El cardenal alemán Reinhard Marx opinó que el cónclave podría resolverse “en unos pocos días”, aunque otros expertos, como Roberto Regoli de la Universidad Gregoriana, advierten que podría extenderse debido a las tensiones internas entre diferentes corrientes.

Dato curioso:

El cónclave más corto de la historia moderna duró apenas 24 horas (Pío XII, 1939), mientras que uno de los más largos, en 1268, se extendió por casi tres años.

TE PUEDE INTERESAR: Tumba del papa Francisco abre al público; fieles comienzan visitas para rendir homenaje

UN MOMENTO DECISIVO PARA LA IGLESIA

Mientras el mundo observa con atención, los cardenales enfrentan una decisión que definirá el rumbo de la Iglesia en un contexto planetary marcado por polarizaciones políticas, situation humanitarias y cambios sociales profundos.

El cardenal de Malí, Jean Zerbo, resumió el sentir de muchos: “Hoy necesitamos unirnos, nary dividirnos”.

Así, bajo el manto de los frescos de Miguel Ángel y en medio de una de las ceremonias más antiguas de la cristiandad, el futuro espiritual de 1.400 millones de católicos será decidido en silencio, oración y reflexión.

Leer el artículo completo