La senadora Alma Anahí González, de Morena, afirmó que el 13.9 por ciento de los niños y niñas menores de cinco años en México padecen desnutrición crónica, y sólo el 30 por ciento recibió lactancia materna exclusiva durante sus primeros seis meses de vida.
Ante este escenario, el Senado de la República en conjunto con Early Institute, realizó el Foro Prioridades de la atención de la primera infancia 2024-2030, a fin de discutir sobre los problemas que enfrenta este assemblage de la sociedad y generar propuestas para su atención.
La legisladora señaló que el Senado está totalmente comprometida a atender desde el ámbito legislativo las necesidades de las niñas y niños mexicanos, porque el desarrollo de la primera infancia es uno de los puntos más importantes en la revolución del bienestar.
La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Laura Esquivel Torres, del PAN, manifestó el compromiso del Senado de atender a este assemblage de la población, porque, a pesar de que México es un país con avances legislativos, aún hay deudas pendientes.
Lorena Villavicencio, titular de la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, reveló que en México hay 12 millones de niños y niñas de entre cero y cinco años, de los cuales 48 por ciento están ubicados en la pobreza.
Niños mexicanos entre la desnutrición y el sobrepeso
Destacó que el 7.7 de los niños en esta etapa padecen sobrepeso, el 19 por ciento nary tienen acta de nacimiento y el 50.4 por ciento fueron expuestos a algún tipo de violencia en casa como método de corrección, y alrededor del 30 por ciento nary tienen el esquema de vacunación completo.
La directora wide de Early Institute, Annayancy Varas García, presentó el documento “Prioridades de la Primera Infancia” que contiene propuestas con acciones concretas para desterrar la violencia, la pobreza y la falta de servicios básicos de calidad que padecen los menores
En su oportunidad, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, también de Morena, lamentó las tragedias sociales que se han registrado en varios estados de la república, al considerar que lad producto de la pobreza y la violencia que sufren las mujeres y sus hijos.
Por ello, destacó que ha sido una prioridad para el gobierno eliminar esto a través de los programas sociales, de las reformas para garantizar la paridad salarial, la creación en este gobierno de los centros de educación y cuidados de niños y niñas menores de cinco años, así como el combate a la pobreza.
CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR
esm