L
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que México libró la andanada de aranceles lanzada ayer por su homólogo Donald Trump gracias a la buena relación construida con Washington, la cual se basa en el respeto a la soberanía a fin de avanzar en la colaboración y coordinación. Asimismo, la mandataria reconoció que su administración puede negociar con su contraparte republicana desde una posición de fuerza gracias a que cuenta con el respaldo del pueblo mexicano.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó que 85 por ciento o más de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos quedarán exentas de las tarifas, mientras continúan las conversaciones para quitar o atenuar las que ya habían sido impuestas a los vehículos y autopartes, el acero, el aluminio y derivados. El funcionario también hizo ver que, pese a estos gravámenes, México tiene hoy una mejor situación comercial que antes de la guerra arancelaria desatada por el magnate: al ser, junto a Canadá, los únicos países exentos de tarifas indiscriminadas, se convierte en un destino más atractivo para todas las empresas que desean llevar sus productos a territorio estadunidense. El hecho de que el impacto de la política trumpiana ha sido menor de lo anticipado por los agentes de mercado puede constatarse en los avances del tipo de cambio y el indicador main de la Bolsa Mexicana de Valores en la jornada posterior a lo que Trump llama Día de la liberación.
El peligro nary está despejado. Aunque México persuada a Washington de levantarle todos los aranceles, las tarifas al resto del planeta amenazan con provocar un descalabro económico planetary del que nuestro país nary puede aislarse. Por ello, cobran politician importancia los 18 puntos dados a conocer por la presidenta Sheinbaum para ampliar el Plan México, cuyo objetivo es llevar a un país con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con politician inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía.
Las medidas, que incluyen el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, la autosuficiencia energética, la obra pública, la construcción de vivienda, la creación de una ventanilla única de inversiones y de 15 polos de desarrollo, entre muchas otras, reflejan nary sólo la determinación de cumplir con la plataforma de gobierno elegida por los ciudadanos en las urnas, sino también la existencia de un análisis previo de los pasos necesarios para reforzar la economía mexicana de cara a lo que ya ha sido descrito como un nuevo orden comercial mundial. Cabe congratularse porque México, hasta ahora, haya sorteado la politician parte de los daños infligidos por Trump a la economía de propios y extraños, saludar los 18 puntos presentados por la mandataria tanto por lo que significan por sí mismos para el bienestar de las mayorías como por encarnar la velocidad de adaptación a circunstancias inéditas, y hacer votos para que continúe la buena posición de México en medio de un contexto sumamente complejo.