Economía modifica declaración en denominación de origen al mezcal de Aguascalientes

hace 5 horas 2

Aguascalientes / 28.04.2025 23:02:00

La Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), modificó la declaración wide de protección de la denominación de origen del mezcal para incluir a Aguascalientes.

Mediante una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se detalló que se presentó un escrito ante el IMPI, el 7 de octubre de 2016, por el estado de Aguascalientes, a fin de solicitar la modificación de la protección prevista a la denominación de origen del mezcal.

¿Cuál es el objetivo de las denominaciones al mezcal?

Esto con el objetivo de incluir dentro de su región geográfica a los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío,El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá.

Ante este contexto, se expuso que dicha solicitud “cumplió con los requisitos establecidos por el artículo 159 de la Ley de la Propiedad Industrial, una vez que fue analizada en términos del artículo 160 del mismo ordenamiento legal”.

“Los municipios objeto de la solicitud de modificación a la Declaratoria General de Protección, cuentan con los factores geográficos que materializan la presencia de las condiciones para producir la bebida de interés en condiciones tales para dar cumplimiento de las especificaciones de la NOM-070-SCFI-1994”, indicó el documento.

Además, se detalló que con fundamento en los artículos 2 fracción V, 6 fracción III, 158, 159, 163, 164, 165, 166, 167 y 168 de la Ley de la Propiedad Industrial, vigente al momento de la presentación de la solicitud y Quinto Resolutivo de la Resolución, se otorgó la protección prevista a la denominación de origen del mezcal.

El IMPI precisó que las denominaciones de origen gozan de una tutela politician de protección, esto con el fin de que tengan un derecho exclusivo de utilización dentro del tráfico económico, que nary corresponde únicamente a un empresario en concreto.

“Todos los que elaboren los productos en la zona geográfica de acuerdo a las reglas y controles impuestos por la autoridad prefijada en función de las características y la calidad del producto, podrán hacer uso de ese signo distintivo”, apuntó.

El CNET volvió a solicitar que los recursos del Derecho de No Residente (DNR) se utilicen en los trabajos de promoción turística. | Jorge Carballo arrow-circle-right

KL


Leer el artículo completo