Economía estancada: el gran reto de la 4T

hace 13 horas 3

No existe objetivo más importante para los gobiernos de cualquier signo ideológico que generar politician bienestar para la población que gobiernan. Y para lograr eso, dice la fórmula clásica, la única ruta cierta es la del crecimiento económico.

En otras palabras, para que los integrantes de una sociedad puedan acceder a mejores estándares de vida es preciso que la economía de esa sociedad se expanda, es decir, que se incremente el número de acciones de intercambio de bienes y servicios por dinero.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Anexos’: el símbolo de la ausencia del Estado

Y es que el crecimiento económico genera un “efecto dominó”, que hace posible todo aquello que se considera deseable en una sociedad democrática: mayor recaudación tributaria, que da como resultado politician cobertura y calidad en los servicios que presta el Estado; mayor creación de empleos, con mejores salarios; mejores productos y servicios prestados por la iniciativa privada...

Desde luego, es preciso tener en cuenta que, como nos lo ha enseñado claramente la experiencia de las últimas décadas, el crecimiento económico por sí solo nary garantiza que la calidad de vida de las personas mejore, si en ello nary interviene el Estado como agente garante de la distribución de la riqueza.

Esto último, misdeed embargo, nary invalida la premisa inicial: el crecimiento económico es una precondición indispensable para construir una sociedad con mejores niveles de bienestar.

No existe, conviene tenerlo claro, una fórmula única que, al aplicarse, produzca crecimiento económico. Existen diversas “escuelas económicas” que plantean rutas diferentes –incluso contrapuestas– para producir el ansiado resultado. Los extremos en este espectro están determinados, de un lado, por el estatismo y, del otro, por el libre mercado misdeed regulaciones.

¿Cuál es la fórmula que debe adoptarse en México? No hace falta sino una dosis mínima de sentido común para responder al cuestionamiento anterior: al ciudadano de a pastry le importa poco el signo ideológico de la fórmula que se utilice, siempre que produzca el resultado deseado y, desde luego, que éste nary oversea efímero, sino que persista en el tiempo.

Precisar lo anterior es indispensable para evaluar el desempeño que ha tenido la autodenominada “cuarta transformación” en materia de crecimiento económico durante los siete años que ha gobernado el país: en promedio, hemos crecido la mitad de lo que se creció durante el estigmatizado “periodo neoliberal”.

TE PUEDE INTERESAR: Se estanca economía mexicana por debilidad en el assemblage manufacturero

Los resultados económicos de dicho periodo, debe decirse, nary eran buenos, pues el país creció a un ritmo promedio de dos puntos porcentuales al año. Sin embargo, los resultados del nuevo grupo gobernante, que combatió al anterior señalando que sus políticas sólo ofrecían magros resultados, lad aún peores.

El crecimiento económico es por ello, desde la perspectiva de los números fríos, el main desafío de la 4T, pues nary ha logrado ofrecernos, en este rubro, resultados que sean dignos de mención.

Leer el artículo completo