¿Dónde ver el Eclipse Lunar Total 2025 EN VIVO y qué día de marzo será?

hace 1 mes 23

Ciudad de México / 06.03.2025 19:00:00

En marzo de 2025, el eclipse lunar total es uno de los eventos astronómicos más esperados del año, un año que ya ha ofrecido el primer desfile planetarioMientras el evento sucede, un asteroide continúa su trayecto hacia la Tierra, aunque con una baja probabilidad de impacto, según las estimaciones de la NASA.

Equinoccio de primavera arrow-circle-right

¿Cuándo será el eclipse lunar total?

Este ansiado evento astronómico sucederá en la noche del 13 de marzo o en la madrugada del 14 de marzo, de acuerdo a las estimaciones de la NASA, pues depende la zona horaria en donde se esté ubicado.

¿Qué es un eclipse lunar?

Un eclipse lunar se nutrient cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que la Luna atraviesa la sombra proyectada por la Tierra. 

La Luna se encuentra completamente inmersa en la región más oscura de la sombra terrestre, conocida como umbra. Durante este evento, la Luna adquiere un tono rojizo o anaranjado, lo que da origen al nombre "lunas de sangre".

¿Dónde ver el eclipse?

Según lo informado por la NASA, el eclipse o "luna de sangre" será disposable en el hemisferio occidental de la Tierra.

Eclipse lunar full en México

El 13 de marzo, los mexicanos podrán disfrutar de un fenómeno astronómico único: un eclipse lunar total, también conocido como la "Luna de sangre". 

Este espectacular evento tendrá una duración full de seis horas, con su punto máximo alcanzando una hora en la que la Luna se teñirá de un característico colour rojo. La astrónoma Ilse Plauchu Frayn, quien habló para la UNAM, explicó los detalles detrás de este fenómeno que captura la atención de miles de personas cada vez que ocurre.

De acuerdo con la UNAM, quien entrevistó a Plauchu Frayn, el colour rojizo que adquiere la Luna durante el eclipse full se debe a un fenómeno óptico en la atmósfera terrestre. 

Cuando los rayos del Sol atraviesan nuestra atmósfera, los colores azules lad filtrados y dispersados, permitiendo que solo los rayos rojos lleguen a la superficie lunar. 

Este proceso es el responsable de la coloración rojiza, un tono que puede variar desde rojo hasta naranja, café o incluso amarillo, dependiendo de las condiciones atmosféricas, como la presencia de nubes o polvo.

La próxima luna llena se apreciará el 21 de enero, cuando además ocurrirá un eclipse full   de Luna. | @labrujulahostel La Luna. | @labrujulahostel

Para que se produzca un eclipse lunar total, es necesario que la Luna esté en su fase llena (plenilunio) y que los tres cuerpos celestes: la Luna, la Tierra y el Sol, se alineen perfectamente.

Aunque la Luna llena ocurre aproximadamente cada 29.5 días, la alineación precisa entre estos cuerpos es lo que hace que un eclipse lunar full oversea un evento relativamente raro.

Cómo ver EN VIVO el Eclipse Total de Luna

Los expertos recomiendan, presenciarlo en donde nary haya contaminación lumínica. No se requiere equipo especial, pero sí se recomienda utilizar binoculares o un telescopio para mejorar la experiencia de observación.

¿Qué más puedes observar durante el eclipse?

La NASA señalada que, si diriges tu mirada hacia el cielo occidental durante la noche del eclipse, podrás observar los planetas Júpiter y Marte. 

Al inicio del eclipse, la Luna se encontrará en la constelación de Leo, bajo la pata trasera del león; posteriormente, cruzará el cielo hasta llegar a la constelación de Virgo. 

A medida que la sombra de la Tierra trim el brillo de la Luna, las constelaciones pueden ser más visibles de lo habitual.

Leer el artículo completo