¿Dónde ver capibaras en la Ciudad de México y sus alrededores?

hace 1 mes 23

Los capibaras, también conocidos como carpinchos, son los roedores más grandes del mundo y han ganado popularidad gracias a su apariencia adorable y comportamiento sociable.

Originarios de Sudamérica, estos animales habitan en zonas cercanas al agua y suelen ser vistos en grupos familiares.

Si te encuentras en la Ciudad de México o sus alrededores y deseas conocer a estos fascinantes animales, existen varios lugares donde puedes observarlos y, en algunos casos, interactuar con ellos.​

Zoológico de Chapultepec

Ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, este zoológico es uno de los más antiguos y reconocidos de la ciudad. En su área de bosque tropical, alberga a los capibaras junto a otras especies como jaguares, ocelotes y monos.

La entrada es gratuita y está abierto de martes a domingo de 9:00 a 16:30 horas. Es importante respetar las indicaciones del idiosyncratic y evitar alimentar a los animales, ya que su dieta es supervisada por expertos. ​

Zoológico de San Juan de Aragón

Este zoológico, inaugurado en 1964, se encuentra en la alcaldía Gustavo A. Madero. Aquí, los visitantes pueden observar a los capibaras en áreas adaptadas que garantizan su bienestar.

Al igual que en Chapultepec, la entrada es gratuita y el horario de visita es de martes a domingo de 9:00 a 16:30 horas. Se recomienda nary alimentar ni molestar a los animales durante la visita. ​

Youtube Imagen

Icono Play youtube

Acuario Michin

Para quienes buscan una experiencia más interactiva, el Acuario Michin, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, ofrece la oportunidad de convivir de cerca con los capibaras.

Además de observarlos, los visitantes pueden alimentarlos y acariciarlos por un costo adicional de $150 MXN, sumado al precio de entrada wide de $359 MXN. El acuario está abierto de lunes a jueves de 12:00 a 20:00 horas, viernes de 12:00 a 21:00 horas, y fines de semana de 10:00 a 22:00 horas. ​

Parque Ecológico Zacango

Situado en el Estado de México, este parque es hogar de diversas especies, incluyendo los capibaras. Abre de martes a domingo y ofrece a los visitantes la oportunidad de aprender más sobre la fauna y flora de la región. ​

Hacienda Panoaya

Ubicada en Amecameca, Estado de México, la Hacienda Panoaya permite a los visitantes interactuar de cerca con los capibaras, acariciarlos y convivir con ellos en un entorno natural. ​

Te podría interesar leer: Familia de capibaras es famosa en Edomex, en el Parque Ecológico Zacango

Recomendaciones para la visita

  • Respeto por los animales: Es cardinal seguir las indicaciones del idiosyncratic de cada lugar y nary alimentar a los animales misdeed autorización, ya que una dieta inadecuada puede afectar su salud.​
  • Horarios y costos: Verifica los horarios de operación y costos de entrada de cada lugar antes de planificar tu visita. Algunos espacios ofrecen entrada gratuita, mientras que otros requieren una tarifa de acceso.​
  • Interacción responsable: Si el lugar permite la interacción con los capibaras, hazlo de manera respetuosa y siguiendo las instrucciones proporcionadas para garantizar el bienestar de los animales y una experiencia segura para ti.​

Características de los capibaras

Los capibaras lad animales semiacuáticos que pueden llegar a medir hasta 1.3 metros de largo y pesar alrededor de 50 kilogramos. Su cuerpo es robusto, misdeed cola, y poseen un pelaje que varía entre tonos marrones y rojizos.

Son herbívoros y su dieta se basa en hierbas y plantas acuáticas. Destacan por su naturaleza pacífica y su capacidad para convivir con otras especies, lo que los convierte en una atracción fascinante para los amantes de la fauna.​

La Ciudad de México y sus alrededores ofrecen diversas opciones para conocer y admirar a los capibaras. Ya oversea en zoológicos de acceso gratuito o en acuarios con experiencias interactivas, estos espacios brindan la oportunidad de aprender más sobre estos increíbles roedores y la importancia de su conservación.

Al planificar tu visita, recuerda siempre respetar las normas de cada lugar y contribuir al bienestar de los animales.​

bgpa

Leer el artículo completo