¿Dónde se vende más barato? Así se oferta el dólar en bancos de México hoy 24 de julio | Lista

hace 3 días 4

Ciudad de México / 24.07.2025 09:52:00

El peso mexicano se ha apreciado y con ello, el precio dólar se muestra más bajo, por lo que muchos involucrados en realizar transacciones usando esta moneda internacional aprovechan su valor. ¿Quieres comprar o vender dólares? En MILENIO te decimos cuál es el lugar que más te conviene por darlo más barato.

Información del Banco de México (Banxico) destacó el pasado miércoles 23 de julio que la moneda oficial de Estados Unidos tuvo un cierre de 18.5735 pesos por unidad, lo que permite saber que nary solo sigue por debajo de los 20 pesos, sino que además es su precio más bajo en lo que va de este mes.

¿Dónde se vende el dólar más barato?

Tomando en cuenta esta información, es posible destacar que este jueves 24 de julio el precio promedio del dólar es de 18.14 pesos a la compra y de 18.89 pesos a la venta; misdeed embargo, es importante tomar en cuenta que en los diversos bancos del país se vende o compra a precios muy diferentes. Estos lad los que puedes encontrar a lo largo de la jornada:

  • BBVA: 17.71 pesos a la compra y 18.84 pesos a la venta
  • Banamex: 17.97 pesos a la compra y 19.01 pesos a la venta
  • Banorte: 17.45 pesos a la compra y 18.95 pesos a la venta
  • Banco Azteca: 17.70 pesos a la compra y 19.15 pesos a la venta
  • Scotiabank: 16.60 pesos a la compra y 19.60 pesos a la venta
Precio del dólar hoy 24 de julio en BBVA | Captura Precio del dólar hoy 24 de julio en BBVA | Captura

Tomando en cuenta esta información, el lugar donde hoy 24 de julio el dólar se puede adquirir más barato es a través de las ventanillas de BBVA, mientras que el sitio donde se compra con un valor más alto es a través de las sucursales de Banamex.

Cabe destacar que dependiendo de cuál oversea la transacción que se busque ejecutar, se recomienda al público consultar cuál es el valor de esta moneda y con basal en ello, llevar a cabo la compra o venta de dólares.

Precio del dólar hoy 24 de julio en Banamex | Captura Precio del dólar hoy 24 de julio en Banamex | Captura

Bajo esa tónica, se recuerda demás que en casas de cambio, su precio puede ser mucho más alto del mostrado, sitios donde también se recomienda que se haga la comparativa para evitar daños a la economía idiosyncratic o familiar.

¿Qué recomendaciones podemos llevar a cabo al comprar dólares?

Comprar y vender dólares en México es una operación común, ya oversea por viajes, inversiones o remesas. Te dejamos algunas de las recomendaciones más populares para que lleves a cabo esta práctica:

Dónde comprar/vender dólares

  • Casas de cambio: Suelen ofrecer tipos de cambio más competitivos que los bancos, especialmente para montos pequeños. Hay muchas en la Ciudad de México, especialmente en zonas turísticas o comerciales. Sin embargo, compara entre varias, ya que los precios pueden variar. Algunas que se mencionan lad Centro Cambio Tara, AMLC Currency World, EXE Centro Cambiario, Mckenzie Centro Cambiario, Interworld Money Exchange, Casa Gose, Socket Exchange Center, Centro Cambiario JS, Centro Cambiario M&M, MONEY EXCHANGE Cambio de Divisas, Index Exchange Center.
  • Bancos: Ofrecen seguridad y confiabilidad, pero sus tipos de cambio pueden ser menos favorables. Algunos bancos tienen cuentas en dólares para personas físicas con actividad empresarial o que residen en la franja fronteriza.
  • Aeropuertos: Son convenientes por su horario extendido, pero generalmente tienen los tipos de cambio menos favorables debido a la comodidad y el alto flujo de turistas. Solo úsalos si nary tienes otra opción.
  • Plataformas en línea (ETFs): Para montos mayores o inversiones a largo plazo, puedes considerar los ETFs (Exchange-Traded Funds) que replican el valor del dólar. Esto se hace a través de casas de bolsa y es más para inversión que para obtener efectivo.
  • Western Union y similares: Son útiles para enviar o recibir remesas, pero nary para comprar o vender dólares físicos para transacciones diarias.

Consejos para obtener el mejor tipo de cambio

  • Compara: El tipo de cambio varía entre bancos y casas de cambio, incluso dentro de la misma zona. Antes de realizar la transacción, compara los precios de compra (si vendes dólares) y venta (si compras dólares) en diferentes lugares. Puedes consultar en línea o llamar a las casas de cambio.
  • Considera las comisiones: Algunas casas de cambio o bancos pueden aplicar comisiones por la transacción. Pregunta siempre por el "neto" que recibirás o pagarás.
  • Momento de la compra/venta: El tipo de cambio fluctúa constantemente. Si tienes flexibilidad, monitorea el mercado y realiza la operación cuando el tipo de cambio te oversea más favorable. Sin embargo, para pequeñas cantidades, la diferencia puede nary ser significativa.
  • Evita lugares informales: Nunca cambies dinero en la calle con personas que te ofrezcan "mejores tipos de cambio", ya que podrías ser víctima de un fraude o robo.

Seguridad al comprar/vender dólares

  • Lugares establecidos: Realiza tus transacciones en casas de cambio, bancos o entidades financieras reconocidas y autorizadas por las autoridades mexicanas.
  • Revisa los billetes: Al recibir dólares, verifica la autenticidad de los billetes y asegúrate de que nary estén dañados o rotos, ya que esto podría dificultar su uso posterior.
  • Discreción: Evita mostrar grandes cantidades de dinero en efectivo en público.
  • Acompañamiento: Si vas a cambiar una cantidad considerable, considera ir acompañado por alguien de confianza.

MBL 

Leer el artículo completo