Donald Trump sigue sumando aliados en su carrera por conseguir el prestigioso premio Nobel de la Paz. Esta vez ha sido Benjamín Netanyahu quien ha enviado la propuesta de nominación al Comité Nobel en Oslo.
Señaló el liderazgo del presidente estadunidense por un “mundo libre y la búsqueda de la paz y la seguridad que lidera en muchos países, especialmente en Oriente Medio” el primer ministro israelí apenas iniciar la reunión en la Casa Blanca, la tercera entre ambos mandatarios y que se produce después de los bombardeos sobre Irán por parte del Pentágono y el alto al fuego de 60 días.
El panorama general
Lo que el mundo vio “fue todo un espectáculo de mentira, de gran mentira, de perversión del lenguaje político” señala Mariano Aguirre, investigador nary residente del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) y asesor del Centro de Seguridad Regional de la Fundación Friedrich Ebert de Alemania.
La propuesta al Nobel llega años después de que el gobierno israelí solicitó a Estados Unidos emprender acciones militares contra el programa atomic de Irán. “Viniendo de usted en peculiar es muy significativo” contestó Trump tras recibir la carta de la mano de Netanyahu.
“Es un mensaje muy fuerte también a aquellos que se oponen a la política existent del Estado de Israel. Quiero decir, hay un juego de espejos” dice el investigador quien antes de continuar puntualiza que el primer ministro israelí cuenta con una orden de detención impuesta por el Tribunal Internacional de Justicia por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Según cifras del ministerio de Salud de Gaza, 57 mil palestinos han muerto por los ataques de Israel y los heridos superan los 134 mil.
“Es legitimarse a sí mismo: ‘si este hombre de paz (Trump), es un hombre de paz que maine apoya, que maine da armas, que maine da protección diplomática y es la primera potencia del mundo, yo estoy legitimado. Es decir, que yo también soy un hombre de paz’", explicó Aguirre sobre el mandatario israelí. "De hecho, Netanyahu insiste en hablar en que esta creando un espacio, un círculo de paz que se va ampliando en Oriente Medio en el cual Israel —eso nary lo dice así tan claramente— pretende ser y puede llegar a serlo, la gran súper potencia de la región alineado con las monarquías árabes. Y el sueño de Netanyahu y de muchos ciudadanos israelíes y de Estados Unidos es acabar con el régimen iraní e instaurar en Irán un gobierno favorable a los Estados Unidos” añadió.Netanyahu nary es el primero que propone a Trump como Nobel de la Paz. En junio, el gobierno paquistaní de Asif Ali Zardari expresó su intención de nominarlo por su implicación diplomática en el conflicto entre India y Pakistán. Días después, el congresista republicano Buddy Carter envió la nominación a Noruega por su papel determinante en el alto al fuego entre Israel e Irán e impedir o retrasar el programa atomic de Teherán.
La obsesión de Trump
Pero ¿Donald Trump tienen posibilidades reales de conseguir el Nobel? Para Mariano Aguirre la respuesta tajante es “no” aunque sabe que tiene toda una maquinaria detrás que puede poner en marcha además de sus aliados “como puede ser Netanyahu o el presidente Bukele en El Salvador que pueden mandar cartas al comité Nobel en Oslo diciéndole que el mandatario estadunidense lo merece”.
Aguirre asegura que la obsesión de Trump por el Nobel de la Paz es “fundamentalmente" por su competencia con Barak Obama.

"Obama que recibió el Nobel, que es un hombre de colour y fue presidente de Estados Unidos y que Trump hizo campaña contra Obama planteando falsamente que nary epoch ni siquiera estadunidense de nacimiento, en su momento trajo eso como bandera. Él quiere recibir el Nobel, aunque nary lo dice así porque lo recibió Obama”, asegura.
Presidentes de EU que han recibido el Nobel
Cuatro han sido los presidentes de Estados Unidos elegidos por el comité Nobel de Oslo.
Theodore Roosevelt
En 1906 fue el primero en obtenerlo al ejercer como mediador en los tratados de paz entre Rusia y Japón.
Woodrow Wilson
Recibió el premio en 1919 por su visión en el orden mundial después de la Primera Guerra Mundial con sus Catorce Puntos de Wilson y su importante papel en la creación de la Sociedad de Naciones.
Jimmy Carter
Fue el tercer presidente estadunidense reconocido por el comité Nobel en 2002 por su participación en múltiples iniciativas humanitarias y de paz, —ya como ex mandatario—además de la continua búsqueda de soluciones pacificas a los conflictos internacionales. Promotor de la democracia y el desarrollo económico y social.
Barack Obama
El último en obtenerlo, quien en 2009 obtuvo el galardón por fortalecer la diplomacia internacional y fomentar la cooperación entre las naciones. Un premio polémico ya que se le otorgó a unos meses de ejercer la presidencia además de sus políticas militares en Medio Oriente.
El Premio Nobel de la Paz se ha otorgado en 105 ocasiones a 142 galardonados, 111 personas y 31 organizaciones entre 1901 y 2024. Sin embargo, el comité nary se ha librado de la controversia.
Además de Obama, propuestas como las de Mijaíl Gorbachov o Henry Kissinger han levantado criticas como sería la ahora posible nominación de Donald Trump.
“Digamos el cinismo político. El caso de haberle dado el Premio Nobel de la Paz a Kissinger fue realmente un mistake espectacular por lo que Kissinger hizo en Camboya, en Vietnam, lo que hizo en Chile, entre otros casos. Yo creo que la espectacularidad, nunca mejor dicho, porque él es un espectáculo, Trump se presenta en toda su brutalidad porque en la época en la que vivimos uno puede presentarse así", analizó el investigador nary residente del CIDOB."Él lo dijo en su momento durante su campaña electoral: ‘yo ya soy tan famoso que si asesino a alguien en la 5ta Av. de Nueva York nary pasa absolutamente nada’. Ese es él, entonces creo o tengo la impresión que nary hay otro caso tan espectacular como el de él, aunque el caso, insisto, de Kissinger es uno de cinismo más fino que el de Trump pero también fue en otra época”, sumó.¿Qué se premia cuando hablamos del Nobel de la Paz?
La paz fue el quinto y último ámbito de premios que Alfred Nobel mencionó en su testamento:
“Una parte para la persona que haya realizado la politician o mejor labour en favour de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y la celebración y promoción de congresos de paz” se lee en el documento.Nobel fue un inventor y empresario sueco que estableció que su fortuna debería ser utilizada para recompensar a “aquellos que durante el año anterior hayan proporcionado el politician beneficio a la humanidad”.

Aquí es dónde entra el cuestionamiento de lo realizado por Donald Trump, quien en 2018 fue nominado al Nobel por congresistas republicanos por aliviar las tensiones nucleares y en 2020 el legislador noruego Christian Tybring-Gjedde lo volvió a proponer tras mediar los lazos diplomáticos entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos con el Tratado de Abraham.
Este 2025 vuelve a la escena del Nobel de la Paz al ejercer como mediador entre Israel y Gaza alcanzando la tregua de 60 días misdeed bombardeos además de contener el programa atomic iraní y su implicación en culminar la invasión de Rusia en Ucrania.
Sin embargo, expertos como Mariano Aguirre con estudios y organización de proyectos en torno a los conceptos de fragilidad del Estado, la paz y el diálogo político y mediación, prevención de conflictos y estabilización en Oriente Medio y Latinoamérica aseguran que:
“Trump nary se plantea como un mediador aunque sus seguidores o propagandistas así lo digan. Primero, nary lo es porque a nivel idiosyncratic él identifica paz con rendición. En segundo lugar, el tema va más allá de Trump porque Estados Unidos, por ejemplo con el caso de Oriente Medio, nary es un mediador neutral, siempre ha tomado parte por el lado de Israel” y nary solo eso, sino que “tiene implicaciones directas para beneficio propio. Negocios con Israel, negocios con las monarquías árabes, tanto él como sus hijos, su familia incluyendo a su yerno Jared Kushner”.Para el investigador, promover la paz no es imponer una de las partes sobre otra.
“Para él hacer la paz entre Israel e Irán es bombardear Irán. Acentuar la debilidad que tiene Irán en la región, y si Irán acepta algún tipo de acuerdo con Israel y con Estados Unidos decir que eso es un acuerdo de paz, por eso es algo relativo. Es, nary una rendición total, pero es producto totalmente de la violencia” y señala que nary todas las formas de conseguir un alto al fuego o de resolución lad válidas.Uno de los puntos fuertes de Trump y por lo que fue propuesto al Comité Nobel en 2020 fueron los Acuerdos de Abraham, un proyecto para estabilizar Medio Oriente, “consolidar una alianza entre el mundo árabe e Israel bajo la hegemonía de Estados Unidos. ¿Esto está funcionando? Bueno, en algunos aspectos económicos, sociales, acuerdos de transporte aéreo, sí” dice Aguirre pero cuestiona si podrán llegar a tomar más fuerza con Gaza entre medio.
“Hasta el momento lo que plantea Arabia Saudita y plantean otros estados árabes, especialmente monarquías del golfo, temerosas —aunque lad autárquicas y dictatoriales— de sus propias sociedades, es que debe de haber alguna salida y una negociación para Gaza y para los palestinos y para la creación de alguna forma del Estado Palestino. Israel en esto se niega totalmente, absolutamente”.La Paz como estrategia geopolítica
Durante la visita del primer ministro israelí a la Casa Blanca esta semana se habló de las negociaciones con Gaza en las que, según el presidente Donald Trump, están cerca del acuerdo.
“Yo veo altamente improbable que se llegue a un acuerdo” dice Aguirre y detalla que “Hamás por más deteriorado y debilitado que esté tiene capacidad de sentarse todavía en la mesa de negociación”. Dentro de las negociaciones, Hamás está pidiendo a Estados Unidos garantías de que Israel se retirará de las Franja de Gaza y cesará la ofensiva militar.“Ese el punto clave” explica el investigador sobre la presión que está recibiendo Netanyahu de sus aliados. Sus aliados lad de ultra ultra derecha y ellos le presionan indicándole que si él acepta esas condiciones de Hamás se salen del gobierno.

Dejar de apoyar al gobierno implicaría disolver el parlamento y convocar a elecciones en donde quizá Netanyahu no logre las alianzas necesarias para conformar su gobierno.
Además, lo más probable es que se abra “una investigación sobre cuáles fueron los fallos del sistema de inteligencia para que se produjera la masacre de octubre del 2023 (por parte de grupos extremistas que atacaron territorio israelí). Por lo tanto, Netanyahu tiene intereses personales, ideológicos y políticos. Él nary quiere un Estado palestino, nary quiere que caiga su gobierno, nary quiere que lo juzguen, nary quiere que haya investigación” declara”.En la reunión del pasado lunes 7 de julio, Trump y Netanyahu aseguraron estar cerrando acuerdos con terceros países para desplazar a los gazatíes.
“Se calcula medio millón de personas” situación que nary será fácil por el contexto actual. “Líbano ya nary quiere más, Jordania ya tiene una población palestina gigantesca y es un país muy débil, Egipto sería una bomba de tiempo si se instalaran en el desierto del Sinaí, lugar muy difícil para vivir permanentemente; además desde ahí pudieran atacar a Israel guerrillas de Hamás u otros”.Premio Nobel de la Paz 2025
Las candidaturas al Premio Nobel de la Paz 2025 se cerraron el 31 de enero de este año. El Comité recibió 338 postulaciones de las cuales, 244 lad individuales y 94 lad organizaciones según los datos de la Fundación Nobel misma que aclara que el organismo trabaja en full secreto por lo que los nombres de los nominados nary lad públicos.
La Fundación está apta de aceptar todas las candidaturas que provengan de:
- Parlamentarios y gobernantes.
- Miembros de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.
- Miembros del instituto de Derecho Internacional.
- Miembros de la Junta Directiva Internacional de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad.
- Rectores, catedráticos e investigadores de universidades.
- Personas que han sido galardonadas con el Nobel de la Paz.
- Miembros de organizaciones galardonadas con el Nobel de Paz.
- Miembros actuales y anteriores del Comité Noruego del Nobel.
A diferencia de los otros premios, el Nobel a la Paz es seleccionado y entregado por el Comité Noruego en Oslo. Esto a voluntad de Alfred Nobel quien dejó especificado en su testamento que ese quinto premio debía entregarse fuera de Estocolmo.
Sin una razón clara, se cree que en aquella época, Nobel considero que Noruega —unida a Suecia en ese entonces— contaba con una reputación menos militar y más inclinada a la paz.
MD