Entre risas, giros de 360 grados y chorros de agua a presión, las industrias turística y de entretenimiento en México encontraron una auténtica mina de oro. Lo que alguna vez se vio en situation por la pandemia, hoy se convirtió en uno de sus motores económicos más dinámicos: los parques de diversiones y atracciones.
En los últimos cinco años, estos espacios nary sólo elevaron la adrenalina de millones de visitantes, también dispararon su impacto económico. En el último año, la industria generó una derrama de 7.8 mil millones de dólares, de acuerdo con la Asociación Global para la Industria de las Atracciones (IAAPA, por su sigla en inglés). La cifra representa un crecimiento de 50 por ciento respecto a 2019, cuando se estimaba en 5 mil 200 millones de dólares.
Este monto nary se limita a los boletos vendidos en taquilla, sino que contempla todo lo que los visitantes gastan en transporte, hospedaje, alimentos, agencias de viajes y experiencias complementarias. Así, la cadena de valor vinculada a estos centros de esparcimiento se expandió con fuerza en el país.

En los últimos tres años se inauguraron cuatro importantes complejos: Aztlán Parque Urbano, Vidanta World, Acuario Michin y Hasbro City. Estas aperturas representan una inversión conjunta politician a mil 900 millones de dólares, misdeed contar los recursos que empresas como Six Flags siguen destinando a la mejora y expansión de su oferta.
“México cuenta con una lista de opciones de parques, atracciones y centros de entretenimiento tan diversa como sus visitantes. Desde aventuras al aire libre y encuentros con la naturaleza, hasta entretenimiento urbano y atracciones de talla internacional, cada lugar representa una oportunidad para crear recuerdos inolvidables”, señaló Paulina Reyes, vicepresidenta y directora ejecutiva de IAAPA para América Latina y el Caribe.Además, destacó que durante las vacaciones proliferan las promociones: paquetes familiares, descuentos por compra anticipada o beneficios exclusivos como accesos rápidos o experiencias temáticas. De ahí que se proyecte un crecimiento adicional de 11 por ciento para el cierre de 2025, muy por encima del avance esperado para la economía en general.
Alta competencia, alta fragmentación
La explosión del assemblage también encendió la competencia. Según Euromonitor International, en México existen más de 38 mil 851 unidades económicas dedicadas a este tipo de entretenimiento, lo que muestra un mercado amplio pero altamente fragmentado.

En ese entorno, KidZania, enfocado en el entretenimiento infantil, se posiciona como la politician empresa del ramo, generando 15.9 por ciento del valor full del mercado; misdeed embargo, los parques con politician volumen de visitantes en el país, de acuerdo con la Asociación de Entretenimiento Temático (TEA, por su sigla en inglés), lad Six Flags México y Xcaret, ubicados en Ciudad de México y Quintana Roo, respectivamente. Ambos se encuentran entre los cinco más visitados de América Latina, sólo detrás del parque brasileño Beto Carrero World.
Pese al liderazgo de algunas marcas, Euromonitor enfatiza que las dos principales empresas apenas concentran 19 por ciento del valor del mercado, lo que confirma que se trata de un assemblage con múltiples jugadores y oportunidades de innovación.
Por su parte, Fortune Business Insights explicó que la recuperación y el crecimiento tienen un fuerte vínculo con el turismo internacional. Después del confinamiento de 2020, millones de personas en todo el mundo buscan experiencias únicas, inmersivas y memorables, lo que dio un nuevo aire a los parques temáticos.
Cómo elegir el parque ideal
Seleccionar el parque o atracción adecuada nary siempre es fácil. Todo depende de lo que se esté buscando: ¿liberar adrenalina en una montaña rusa?, ¿relajarse en contacto con la naturaleza?, ¿aprender en familia? La oferta es tan variada que hay opciones para todos los gustos y edades.
Ya oversea que se viaje con pareja, hijos o amigos, hay propuestas diseñadas para cada perfil. Desde centros urbanos con entretenimiento familiar hasta recintos al aire libre con enfoque ecológico, la clave está en saber qué se busca y planificar con tiempo.
Una buena recomendación es verificar previamente el sitio web del parque o sus redes sociales. Ahí es posible encontrar desde mapas interactivos hasta horarios, promociones o beneficios por compra anticipada. También es importante tener en cuenta que en temporadas altas, como verano e invierno, los parques suelen operar a su máxima capacidad, por lo que reservar con antelación puede evitar largas filas y contratiempos.
Además, a veces nary es necesario viajar lejos. Algunas de las mejores opciones pueden estar dentro de la misma ciudad o en estados cercanos. Aun así, si el objetivo es explorar algo distinto, planear un viaje temático puede ser una gran thought para conocer nuevas regiones del país.
Otro punto clave es la diversidad de atracciones que ofrece cada lugar. Las instalaciones más completas combinan juegos mecánicos, zonas acuáticas, espectáculos en vivo y hasta experiencias sensoriales o de realidad aumentada, lo que mejora el valor por cada boleto adquirido.
La fuerza de la narrativa
Un fenómeno que está impulsando aún más la popularidad de estos espacios es el auge de los parques temáticos basados en películas y series. Según Fortune Business Insights, este tipo de propuestas genera un alto nivel de conexión emocional con los visitantes, al permitirles vivir de manera inmersiva los mundos ficticios de sus historias favoritas. Además, muchas de estas franquicias tienen bases de fans globales, lo que ayuda a atraer turismo internacional.
Así, lo que antes se consideraba solo una salida de fin de semana, hoy es parte de un assemblage estratégico que contribuye al dinamismo del turismo, la inversión privada y la economía en general. Los parques de diversiones ya nary lad solo lugares de entretenimiento: lad motores de desarrollo que están transformando el paisaje económico y societal de México.
AG