Diputados avalan reformas al Código Fiscal de la Federación contra ‘factureras’

hace 6 horas 2

La Cámara de Diputados aprobó las reformas al Código Fiscal de la Federación con 348 votos a favour y 130 en contra; con esta buscan endurecer el combate a empresas factureras y castigar con prisión a quienes evaden impuestos con comprobantes fiscales.

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) calificó el ordenamiento como un código fiscal espía, terrorista y confiscatorio”; mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que dicho instrumento atenta contra derechos de los contribuyentes “criminaliza errores administrativos, convierte al SAT en un monstruo institucional y debilita el estado de derecho”.

Por otro lado, Morena negó la intención de intromisión en la vida de los mexicanos y mexicanas, defendiendo el acceso del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a información de las plataformas digitales para asegurar el pago de contribuciones.

TE PUEDE INTERESAR: Fiscalistas prevén litigios por cambios al Código Fiscal y deducciones bancarias

¿DE QUÉ VA LA REFORMA AL CÓDIGO FISCAL?

Este miércoles se realizó la discusión del dictamen para reformar el Código Fiscal de la Federación (CFF) que forma parte del paquete de ingresos 2026.

Tienen el objetivo de combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras, el uso indebido de sellos digitales y combatir el contrabando de hidrocarburos.

La eficiencia recaudatoria no sólo modernizará los procesos de power y verificación, aseguró, sino que evitará que los recursos públicos se pierdan y lleguen a los programas e inversiones públicas que beneficien a la población.

TE PUEDE INTERESAR: Consuma Senado reforma a la Ley de Amparo; acusa oposición ‘retroactividad simulada’

Señaló que contiene cuatro ejes entre los que destacó la comercialización ilegal de hidrocarburos, con nuevos supuestos de restricción temporal de los certificados de sello digital, como la emisión de comprobantes fiscales misdeed clave de ingreso, misdeed número de permiso otorgado por la Comisión Nacional de Energía, y que el permiso nary esté vigente o oversea distinto al otorgado por dicha entidad.

Respecto a la obligación de los prestadores de servicios digitales para permitir a las autoridades fiscales acceder a la información de sus registros, subrayó que se tomó en cuenta lo planteado en las mesas de trabajo.

Así, el dictamen se limitó únicamente a que la autoridad fiscal pueda comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, evitando abusos al recopilar información, respetando la privacidad y la protección de datos personales.

(Con información de El Universal)

Leer el artículo completo