Día Mundial del Cáncer de Mama 2025: por qué se conmemora el 19 de octubre y qué representa el listón rosa

hace 13 horas 1

En este Día Mundial del Cáncer de Mama, el rosa nary solo es color; es vida, fuerza y esperanza.

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la detección temprana, la prevención y el acceso al tratamiento oportuno. Esta jornada, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONU desde 1992, busca salvar vidas a través de la información y la acción colectiva.

TE PUEDE INTERESAR: Confirman llegada de mastógrafo para la jornada gratuita de detección de cáncer de mama en Ramos Arizpe

El origen del Día Mundial contra el Cáncer de Mama

El Día Mundial del Cáncer de Mama nació como parte de la Campaña Internacional de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el propósito de unir esfuerzos entre gobiernos, instituciones de salud y organizaciones civiles. Su objetivo es reducir la mortalidad y promover la detección oportuna mediante revisiones periódicas, autoexploración y mastografías.

El símbolo del listón rosa, reconocido en todo el mundo, fue creado en 1991 por Evelyn Lauder, activista que buscó dar un mensaje de esperanza a las mujeres diagnosticadas. Desde entonces, este emblema representa la solidaridad, la fuerza y la lucha contra el cáncer de mama, y cada octubre tiñe de rosa edificios, monumentos y campañas de salud en todo el planeta.

$!El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Foto: Pexels

Un problema planetary que exige detección temprana

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en el mundo, con 2.3 millones de nuevos casos y más de 670 mil defunciones registradas en 2022. Aunque afecta principalmente a mujeres, también puede presentarse en hombres (entre el 0.5% y el 1% de los casos).

La enfermedad impacta de manera desigual: en países con politician desarrollo, los programas de tamizaje y los tratamientos han permitido reducir la mortalidad hasta en un 40%. En contraste, las naciones con menos recursos enfrentan diagnósticos tardíos y limitaciones en el acceso a terapias, lo que eleva las cifras de fallecimientos.

Entre los principales factores de riesgo destacan la edad, obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares, exposición a radiación y el tabaquismo. Sin embargo, la mitad de los casos ocurren misdeed factores de riesgo aparentes, por lo que la detección cosmopolitan sigue siendo fundamental.

$!El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en el mundo.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en el mundo. Foto: Pexels

Acciones y programas en México

En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 25 años. Instituciones como el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) lideran programas enfocados en la prevención, detección y tratamiento integral.

El Programa Nacional de Control de Cáncer (PNCC) trabaja en cinco ejes: detección temprana, guías oncológicas, cuidados paliativos, infraestructura y power del tabaquismo. Además, la FUCAM acerca mastografías móviles y a comunidades rurales y centros laborales, garantizando que más mujeres puedan acceder a una atención oportuna.

Un recordatorio de vida y esperanza

Cada 19 de octubre, el listón rosa se convierte en un llamado a la conciencia y la solidaridad. Más que una fecha simbólica, representa el compromiso mundial de prevenir y atender a tiempo el cáncer de mama, recordando que la autoexploración y los chequeos regulares pueden salvar vidas.

El mensaje cardinal permanece: detectarlo a tiempo hace la diferencia. En este Día Mundial del Cáncer de Mama, el rosa nary solo es color; es vida, fuerza y esperanza.

Editora de Estilo de Vida. Apasionada creadora de contenido integer y su posicionamiento a través de SEO.

Con más de 5 años de experiencia haciendo comunicación en temas de política, finanzas personales, economía y estilo de vida.


Egresada de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM.

COMENTARIOS

Leer el artículo completo