Cada 1 y 2 de noviembre, México se llena de color, música, flores y dulces para celebrar una de sus tradiciones más queridas: el Día de Muertos.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Dulce o truco’... o ‘calaverita’: ¿Cómo se piden dulces durante Halloween en México?
Entre ofrendas, velas y cookware de muerto, hay una costumbre que ha trascendido generaciones, sobre todo entre los niños: pedir calaverita. Pero, ¿sabes de dónde viene esta tradición y qué significa realmente?
El origen de pedir calaverita en México
La costumbre de pedir calaverita tiene sus raíces en las antiguas prácticas mexicanas que honraban a los muertos. Durante la época prehispánica, los pueblos mesoamericanos ofrecían comida, flores y ofrendas a los espíritus de sus antepasados como símbolo de respeto y agradecimiento. Con la llegada del catolicismo, estas costumbres se mezclaron con las celebraciones de Todos los Santos y Fieles Difuntos, dando origen al Día de Muertos tal como lo conocemos hoy.
Con el paso del tiempo, los niños comenzaron a salir a las calles con pequeñas figuras o calaveritas hechas de cartón, azúcar o barro, pidiendo ofrendas simbólicas, como frutas o dulces, para recordar a las almas que regresaban del más allá. Así nació la frase: “¿Me da mi calaverita?”, una manera alegre y respetuosa de mantener viva la conexión entre los vivos y los muertos.

hace 20 horas
6







English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·