Detienen a Luis García Villagrán, activista defensor de migrantes y organizador de caravanas a EU

hace 8 horas 1

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro) .- A 24 horas de que policías federales detuvieron al activista Luis García Villagran, cientos de migrantes de distintas nacionalidades permanecen varados en la frontera sur, a la espera de salir en grupo desde Tapachula hacia el Istmo, para luego continuar hacia el centro y norte del país 

Luis García Villagrán es el coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C. y se le conoce en la región por organizar caravanas de migrantes desde la frontera sur de México. Ha denunciado públicamente la corrupción en instituciones como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Instituto Nacional de Migración (INM). 

Familiares del activista, defensor de los derechos de los migrantes, confirmaron que agentes federales lo detuvieron, para luego trasladarlo hacia la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la zona del Soconusco. 

Los familiares desconocen los delitos por los que se le acusa; señalaron que fue detenido por agentes federales cuando se dirigía a su casa, después de haberse reunido con migrantes en el parque Bicentenario de Tapachula. 

La detención de García Villagrán provocó temor entre la población migrante que se encuentra varada en la ciudad de Tapachula. “En estos momentos es corran y sálvense quien pueda”. “Ustedes saben que van a tirar migración a las calles para la gente nary llegue aquí…”, dijo un migrante. 

Los migrantes temiendo redadas, han difundido a través de WhatsApp audios, para que se resguarden, ante el temor de ser detenidos. “Escóndanse. No se dejen coger, porque si saben que, si los dejan coger, los van a encerrar en Siglo XXI, para que nary salgan en la caravana”, piden. 

El miércoles 6 de agosto, al amanecer, cientos de migrantes varados contemplaban salir en grupo hacia la frontera norte, en un llamado de las autoridades, para pedir su regularización migratoria. 

Hace unos días, García Villagrán denunció que el INM y la COMAR eran instancias burocráticas, donde los migrantes deben acudir constantemente para hacer trámites para regular su estancia en México. 

En marzo de 2024, el activista, fue citado a comparecer por supuestas acusaciones en su contra por parte de tres migrantes, lo que él denunció como persecución política. 

En el año 2025, había anunciado la posibilidad de realizar un “éxodo” de migrantes hacia el interior del país, en respuesta a la corrupción y la falta de atención a los migrantes varados en Tapachula. En otras ocasiones ha convocado a caravanas, como en diciembre de 2023 y marzo de 2024.

Leer el artículo completo