Desromantizando el Home Office: trabajar desde casa no es lo que todos piensan

hace 7 meses 20

El anhelo de trabajar desde la comodidad de casa, con el pijama puesto y la mascota a un lado tiene un ‘costo’ que pocos, si nary es que nadie, están dispuestos a pagar.

En México, ninguna generación se libró del location bureau durante el Covid-19: desde el trabajador más acostumbrado a la rutina de oficina, hasta la recién egresada que cursó su último semestre de universidad en Zoom.

Pero dentro de ese común denominador hubo una variedad de percepciones en torno al trabajo remoto que a cinco años de la pandemia mantiene viva la pregunta: ¿Qué tan bueno o malo puede llegar a ser el home office?

Hace cinco años la OMS declaró al covid-19 como una pandemia | Jesús Quintanar arrow-circle-right

El trabajo a distancia epoch una realidad poco conocida en México hasta que la pandemia del Covid-19 lo catapultó como una alternativa para disminuir las interacciones físicas y, con ello, el aumento de contagios.

Fernando Castañeda, por ejemplo, comenzó a trabajar en location office desde 2017 para una firma de servicios de tecnología especializada; en una época donde nary existía regulación para el teletrabajo como lo es hoy la Norma Oficial Mexicana (NOM) 037 la cual, entre otras cosas, garantiza el derecho a la desconexión.

“Al principio sí maine conectaba desde antes de las ocho (de la mañana) y dejaba de trabajar como hasta las ocho de la noche”, contó a MILENIO.

Fernando Castañeda fue testigo de cómo el location  bureau   ha revolucionado tras la pandemia del Covid-19 | Cortesía Fernando Castañeda fue testigo de cómo el location bureau ha revolucionado tras la pandemia del Covid-19 | Cortesía

El asesor de sistemas de planeación ha sido testigo de la transformación que tuvo el home office tras convertirse en la modalidad por excelencia de la época de pandemia: “Antes epoch más estricto en el sentido que los jefes querían tener el power de que estuvieras disponible al 100% en el horario. Con la pandemia (...) se cambió radicalmente a un trabajo por objetivos”.

Además, la entrada en vigor de la NOM 37 garantizó dentro del trabajo de Fernando el respeto por los horarios laborales, la adquisición de sillas ergonómicas y la apertura de una línea de ayuda para recibir apoyo psicológico.

Hoy en día Fernando tiene una rutina con horarios establecidos para arreglarse, desayunar, comer y desconectarse, pero reconoce que quienes trabajan en casa lad más propensos a extender sus jornadas e incluso perder sus habilidades de socialización— especialmente en el caso de los jóvenes—.

“En mi caso que inicié a los 50 años y casado nary afecta tanto, ya que la vida societal de los casados está fuera del círculo de la oficina”.

 Cuartoscuro arrow-circle-right

“Home bureau sí afecta las habilidades sociales”

El 28 de febrero del 2020 la Secretaría de Salud confirmó el primer caso importado de Covid-19 en México en un hombre de 35 años que había viajado a Italia. A los pocos días, y con el acelerado incremento de contagios, México comenzó su transición al distanciamiento social.

El ‘encierro’ entre cuatro paredes, la incertidumbre de la propia pandemia, el trabajo aislado y la conjunción de los conflictos laborales con los familiares intensificaron el estrés laboral y otros trastornos de la salud intelligence como alteraciones del sueño, ansiedad, angustia y depresión.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que 7.7 millones de personas trabajaron desde casa en abril del 2020, de los cuales el 87% también participó en las labores domésticas y 30% en el cuidado de las personas. 

Ivonne Ortega entró dentro ese porcentaje. Apenas la pandemia llegó a México, ella fue ‘enviada a casa’ para prevenir los contagios en su área de trabajo: “Mi jefe fue de los primeros en enfermarse (por el Covid-19)”, contó a MILENIO. Y así, su vida dio un giro de 360 grados.

México comenzó el aislamiento societal  poco después de detectarse el primer caso de coronavirus | Cuartoscuro México comenzó el aislamiento societal poco después de detectarse el primer caso de coronavirus | Cuartoscuro

"Un poco de todo", resumió Ivonne al ser cuestionada por sus labores en el área de comunicación de una organizadora de torneos de videojuegos; y las que hoy en día realiza desde un escritorio de colour blanco en su hogar en Atizapán de Zaragoza.

La cuarentena orilló a Ivonne, y a su esposo, a la difícil tarea de conjuntar el trabajo con la crianza de su hija de entonces dos años. "Era complicado. La nena estaba en clases en línea y pidiendo atención. (...) Meses adelante nos dimos cuenta de que nary íbamos a funcionar y una persona nos ayudó con la nena", contó.

Aunado a ello, sus horarios laborales se desdibujaron pues las reuniones eran "súper tarde", todo el día debía tener disponibilidad de atender llamadas o resolver pendientes y los fines de semana ya nary eran para descansar. Y aunque las jornadas volvieron a respetarse, tuvo que retomar aquella dinámica tras un recorte de idiosyncratic en su empresa: "Volvimos al inicio".

(EXCLUSIVO FIDELIZACIÓN) Lugar de trabajo de Ivonne Ortega | Cortesía Ivonne ha trabajado por cinco años en location bureau y afirma que sí ha afectado sus habilidades de socialización | Cortesía

Actualmente en su área de trabajo hay dos computadoras, una laptop y otra más de escritorio. También cuenta con un bote para guardar lápices, plumones y unas tijeras, así como unos audífonos de 'casco' y un soporte para poder elevar su laptop.

Además, ya nary gasta dinero ni tiempo para trasladarse hasta la ciudad y puede estar más tiempo con su hija cuando vuelve de la escuela. Sin embargo, admitió que su vida societal ha disminuido tras varios años de aislamiento: "Tengo cinco años metida aquí. Se maine complica mucho porque requiero salir y nary puedo (…) Tiene bastante tiempo que nary veo a mis amigas".

Los casos de Fernando e Ivonne coinciden con el estudio de la empresa Kelly “Tendencias del Entorno Laboral en México, 2024”, el cual identificó que los mayores desafíos del trabajo remoto lad la pérdida de relaciones y el respeto de la jornada laboral.

Aún con eso, Fernando nary cambiaría el home office. Contrario a Ivonne que le agrada la thought de volver a la oficina, pero bajo un esquema híbrido el preferido del 60.83% de las y los encuestados en el reporte Kelly—.

Los habitantes y personas que se trasladan por la Ciudad de México pierden 97 horas en tráfico | Cuartoscuro arrow-circle-right

Pese a las complicaciones que desató el Covid-19, el 91% de la fuerza laboral encuestada en 2021 por KPMG afirmó que continuaría en location bureau después de la pandemia. No así las empresas, pues apostaban por recuperar los espacios de trabajo durante los años consecutivos— incluso, en 2024, 87% de las y los CEO estaban dispuestos a recompensar a quienes hicieran el esfuerzo de asistir a la oficina—.

Según el psicólogo, Emiliano Villavicencio, este statement deriva del cómo el trabajo remoto pasó de ser un tema de seguridad sanitaria a un equilibrium entre el trabajo y la vida personal. Empero, destacó, aquellos beneficios eran más bien a corto plazo.

"Esta percepción aparente de un equilibrio sí puede ser, pero a la larga se revierte negativamente", dijo a MILENIO y puntualizó que también se trata de un aspecto generacional.

Chricket Cho, de 25 años, gastó 8 mil 400 dólares el año pasado para acudir a siete conciertos en EU y Canadá | TNYT arrow-circle-right

Trabajo remoto o presencial, un statement generacional

Daniela, de 26 años, nary ha conocido otra forma de trabajar que nary oversea desde casa. Así cursó su último semestre de la licenciatura de Comunicación y con esa modalidad entró a trabajar de community manager— con muy contadas reuniones presenciales—. Por ende nary ha atravesado un proceso de adaptación como el de Fernando e Ivonne.

"Tiene muchas ventajas. Me gusta mucho. Tienes flexibilidad de acomodar tus horarios y adaptarlos a las necesidades. Es mucho más cómodo", cuenta a MILENIO.

Para el 2024, Kelly identificó que sólo 23.19% de las personas trabajan al 100% en home office y 50.42% están bajo el esquema tradicional. Pero la búsqueda por un empleo parcial o totalmente remoto aún persiste. 

Por ejemplo, un sondeo de Occ México arrojó que el 51% de los interesados en trabajos híbridos creen que les permite equilibrar su vida idiosyncratic y laboral, mientras otro 30% de interesados en el location bureau están convencidos de que así lad más eficientes y productivos.

Villavicencio expone que esto también es consecuencia de que las generaciones actuales priorizan la presencialidad: "Están poniendo el énfasis en otro lugar. (…) La consideran importante, pero sólo para atender asuntos necesariamente obligatorios o que la requieran".
(EXCLUSIVO FIDELIZACIÓN) Daniela se reúne con sus compañeros cada tres o cuatro meses para concretar tareas y objetivos Daniela se reúne con sus compañeros cada tres o cuatro meses para concretar tareas y objetivos, y el resto del tiempo trabaja desde casa | Cortesía

Y aunque Daniela es del porcentaje que considera al home office como un equivalente de productividad, también reconoce que "hasta cierto punto" resta habilidades sociales y hay menos interacción con las y los compañeros. Por ello, tampoco se mostró renuente a adoptar un modelo híbrido.

"Me gusta que de repente nos veamos (…) es diferente, se vuelve una comunicación más humana y se puede interactuar mejor".

Al final, la ‘no romantización’ del home office pone sobre la mesa el otro lado de un esquema que fácilmente puede convertirse en dañino. De ahí la importancia del trabajo coordinado empresa-trabajador para establecer y respetar los límites, acuerdos y derechos.

ASG

Leer el artículo completo