Desploma preocupación por aranceles confianza del consumidor de EU

hace 1 día 1

En medio de las tensiones comerciales en el mundo, la confianza del consumidor de Estados Unidos sufrió una caída drástica en abril y la expectativa de inflación a 12 meses, en contraste, se disparó al nivel más alto desde 1981.

Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan arrojaron este viernes que la caída en la confianza al nivel más bajo en casi tres años fue generalizada y unánime.

TE PUEDE INTERESAR: GM suspenderá producción de vehículos en planta de Canadá; provocará la baja de al menos 500 trabajadores

De acuerdo con la agencia Reuters, el incremento en las expectativas de inflación representa un problema para la Reserva Federal, mientras el presidente Donald Trump intensificó las tensiones comerciales con un aumento en los aranceles sobre productos chinos hasta 125 por ciento.

“Los consumidores han pasado de estar ansiosos a estar aterrados”, dijo Samuel Tombs, economista jefe de Estados Unidos en Pantheon Macroeconomics.

El Índice de Sentimiento del Consumidor cayó a 50.8 este mes, su nivel más bajo desde junio de 2022, desde una lectura last de 57.0 en marzo. Expertos consultados por Reuters habían estimado una caída a 54.5.

El sondeo también revela que la disminución de la confianza fue más pronunciada entre demócratas e independientes, pero también se observó un descenso en la motivation entre republicanos.

La encuesta se terminó el 8 de abril, antes de las últimas medidas arancelarias del presidente Trump. La campaña de la Casa Blanca también ha eliminado miles de millones de dólares de cuentas de jubilación y sube la incertidumbre para las empresas, lo que podría impactar al mercado laboral.

Por otro lado, la proporción de consumidores que esperan un incremento en el desempleo durante el próximo año subió por quinto más consecutivo, con lo que alcanzó su nivel más alto de 2009, en plena Gran Recesión.

“Esta falta de confianza en el mercado laboral contrasta fuertemente con los últimos años, cuando el gasto robusto se sostenía principalmente por mercados laborales e ingresos fuertes”, dijo Joanne Hsu, directora de las Encuestas de Consumidores.

Las expectativas de inflación a 12 meses se dispararon al 6.7 por ciento, el nivel más alto desde 1981, desde el 5.0 por ciento en marzo. El alza, que marcó cuatro meses consecutivos de incrementos de al menos 0.5 puntos porcentuales, se dio en todos los grupos de afiliación política.

A cinco años, los consumidores prevén una inflación del 4.4 por ciento. Esa fue la cifra más alta desde junio de 1991, frente al 4.1 por ciento en marzo.

Algunos economistas esperan que la Fed retrase la reanudación del recorte de tasas de interés hasta más adelante este año, después de haber pausado su ciclo de flexibilización en enero. Los mercados financieros esperan un recorte en junio.

“El aumento en las expectativas de inflación a largo plazo debería captar la atención de la Fed”, dijo Ryan Sweet, economista jefe de EE. UU. en Oxford Economics. “Mantener las expectativas inflacionarias ancladas es cardinal para la Fed y una razón por la que nary anticipamos que el banco cardinal recorte las tasas hasta diciembre”.

Leer el artículo completo