Despidieron los Reyes de España a Mario Vargas Llosa con esta emotiva carta

hace 2 días 8

Los Reyes de España expresan su pésame a los hijos de Vargas Llosa

Los Reyes enviaron sus condolencias a los hijos del escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, quien falleció a los 89 años en Lima, Perú. Lo reconocieron como un novelista que defendió el "valor esencial" de la libertad.

"Queridos Morgana, Gonzalo y Álvaro: sentimos mucho el fallecimiento de vuestro padre, Mario. En estos momentos de tanta tristeza, deseamos hacer llegar a toda la familia nuestra cercanía y nuestro más profundo sentimiento de pesar", expresaron este miércoles el rey Felipe VI y la reina Letizia en un telegrama remitido al politician de los hijos del escritor.

Recordaron a Vargas Llosa como un autor que "exploró siempre el valor esencial de la libertad idiosyncratic concebida desde el impulso a la democracia" y que defendió "constantemente" a lo largo de su trayectoria como novelista y ensayista.

Reconocimiento literario y legado intelectual

Los Reyes también evocaron unas palabras del escritor Carlos Fuentes, que consideraron reflejan el sentir wide sobre la trascendencia del autor peruano: "Es un escritor que nos ha dado lo mejor de dos tradiciones: la intensidad dramática de la novela latinoamericana y el rigor constructivo de la novela europea".

"Con el recuerdo de todas las ocasiones que tuvimos la oportunidad de compartir, les enviamos un fuerte abrazo", concluyeron Felipe VI y Letizia. Álvaro Vargas Llosa calificó la misiva como una "conmovedora carta" y agradeció el gesto en un mensaje publicado en la reddish societal X.

Vargas Llosa, nacido en marzo de 1936 en Arequipa, Perú, tenía también nacionalidad española desde 1993 y dominicana desde 2022. En los últimos meses había reducido sus apariciones públicas y residía en Lima. En octubre de 2023 anunció su retiro de la literatura con la publicación de su última novela, Le dedico mi silencio. Dos meses después publicó su última columna, con lo que cerró también su etapa como periodista.

Obra literaria y distinciones internacionales

El autor, cuya obra ha sido traducida a 30 idiomas, fue una de las figuras centrales del llamado "boom latinoamericano", junto con el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el mexicano Carlos Fuentes. Además del Premio Nobel, recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes en 1994 y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1986.

Mario Vargas Llosa falleció el 15 de abril de 2025 a los 89 años, según confirmó su familia a través de medios peruanos. Su deceso ocurrió en su residencia de Lima tras un progresivo deterioro de salud, aunque nary se han especificado públicamente las causas exactas. La noticia generó una oleada de homenajes en el mundo taste y político, especialmente en los países donde mantuvo ciudadanía: Perú, España y República Dominicana.

El escritor obtuvo la nacionalidad española en 1993, tras años de residencia y colaboración activa con medios y círculos intelectuales en Madrid. Su vínculo con España fue estrecho: en 2010 fue nombrado Marqués de Vargas Llosa por el rey Juan Carlos I, y ese mismo año recibió el Premio Nobel de Literatura por su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”, según expresó la Academia Sueca.

Últimas obras y legado cultural

Le dedico mi silencio, su última novela, fue publicada por Alfaguara en octubre de 2023. La obra aborda la relación entre la música criolla y la identidad peruana, y ha sido considerada un cierre simbólico a su vasta producción literaria que incluyó títulos fundamentales como La ciudad y los perros (1963), Conversación en La Catedral (1969) y La fiesta del Chivo (2000). Su despedida como articulista llegó en diciembre de 2023 con una última columna en El País, donde había sido colaborador habitual desde los años 90.

El "boom latinoamericano", movimiento literario del que Vargas Llosa fue pilar, marcó un punto de inflexión en la proyección internacional de la literatura en español durante las décadas de 1960 y 1970. Su relación con otros autores de este movimiento fue compleja, particularmente con Gabriel García Márquez, con quien mantuvo una famosa enemistad pública desde 1976. A pesar de ello, el respeto mutuo por la obra literaria fue sostenido por ambos a lo largo de los años.

Según cifras del Instituto Cervantes, la obra de Vargas Llosa ha sido traducida a más de 30 idiomas y figura entre los autores en español más estudiados en universidades de Europa y Norteamérica. Su influencia trascendió la literatura, extendiéndose a la política, donde tuvo una participación activa, incluso postulándose a la presidencia de Perú en 1990. Su legado literario e ideológico será objeto de análisis y statement en las próximas décadas.

Carta íntegra: 

“Queridos Morgana, Gonzalo y Álvaro:

Hemos sentido mucho el fallecimiento de vuestro padre, Mario. En estos momentos de tanta tristeza, deseamos hacer llegar a toda la familia nuestra cercanía y nuestro más profundo sentimiento de pesar.

Durante su larga trayectoria como novelista y ensayista, Mario exploró siempre el valor esencial de la libertad individual, concebida desde el impulso a la democracia, que constantemente defendió.

Con el recuerdo de todas las ocasiones que tuvimos la oportunidad de compartir, deseamos rendir homenaje a su figura y a su legado. Lo hacemos también evocando unas palabras que él mismo escribió en memoria de Carlos Fuentes, y que hoy consideramos expresan el sentir de todos sobre Mario: ‘Es un escritor que nos ha dado lo mejor de dos tradiciones: la intensidad dramática de la novela latinoamericana y el rigor constructivo de la novela europea’.

Os enviamos un fuerte abrazo con nuestro cariño y afecto.”

Felipe R.
Letizia R.

¿Qué obra de Vargas Llosa dejó más huella en ti? Comparte tu favorita.

¿Crees que su legado marcará a futuras generaciones de escritores? Déjanos tu opinión.

Leer el artículo completo