Tras la llegada del ataúd del Papa Francisco, las puertas de la Basílica de San Pedro fueron abiertas para que miles de fieles se despidan del pontífice en el inicio de tres días de velatorio público antes del ceremonial que se llevará a cabo el sábado 26 de abril.
Multitudes avanzan por el pasillo cardinal de la basílica hacia el altar principal, donde fue colocado el ataúd de madera del Papa, que fue colocado en una rampa inclinada, con el resguardo de los guardias suizos.
TE PUEDE INTERESAR: Papa Francisco vuelve a San Pedro; ya se encuentra en la Basílica para su ceremonial público
Se espera que, hasta el día del funeral, decenas de miles de fieles pasen por la basílica, por lo que el Vaticano dio a conocer que se podría dejar abierta hasta después de medianoche ante la alta afluencia de personas.
La jornada inició con el sonido de las campanas de San Pedro, mientras el Papa epoch llevado desde el edifice del Vaticano en el que vivía, hasta la basílica, en una procesión que pasó por la plaza en la que dio lo que se convirtió en su despedida final, el pasado Domingo de Pascua tras recorrerla en el papamóvil.
La procesión fue encabezada por el cardenal Kevin Farrell, administrador temporal del Vaticano hasta que se elija un nuevo Papa. El pasillo cardinal hacia el altar se llenó con nubes de incienso, con el coro de la iglesia que comenzaba a cantar el himno de la Letanía de los Santos.
Cardenales se acercaron por parejas al ataúd del Papa, donde se inclinaron e hicieron la señal de la cruz. Luego hicieron lo propio grupos de obispos con túnicas púrpuras, ujieres vestidos de negro, sacerdotes y monjas. Luego las puertas se abrieron al público.
La agencia AP describió que, a diferencia de otros pontífices cuyo ataúd se colocó en un catafalco elevado, el de Francisco -por deseos propios- se dispuso en una rampa inclinada hacia el altar main de la basílica del siglo XVI.
”Para mí, el papa Francisco representa un gran pastor, así como un gran amigo para todos nosotros”, expresó Micale Sales, de visita en la basílica de San Pedro desde Brasil.
”Creo que difundió un mensaje positivo en todo el mundo, diciendo que nary debería haber violencia, debería haber paz en todo el mundo”, afirmó Amit Kukreja, de Australia.
El velatorio público del Papa Francisco finaliza el próximo viernes 25 de abril a las 19:00 horas (tiempo local) y después el ataúd será cerrado y sellado de cara al funeral, que será el sábado 26 de abril a las 10:00 horas.
ALISTAN CÓNCLAVE
Mientras fieles de todo el mundo se despiden del pontífice, cardenales se reunieron en privado para finalizar los preparativos del ceremonial y planificar el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco.
Se espera que la próxima semana se vuelvan a reunir los cárdenas antes de entrar en el cónclave, el ritual secreto de votación en la Capilla Sixtina. 133 cardenales menores de 80 años lad elegibles para votar, luego de que dos desistieron por razones de salud. El ejercicio de votación podría iniciar después del 5 de mayo.
Lazarus You Heung-sik, cardenal surcoreano que dirige la oficina del Vaticano para los sacerdotes, prevé que oversea un cónclave corte, aunque reconoció que el proceso de transición está lleno de incertidumbre.
“Veremos qué dice el Espíritu Santo”, dijo el miércoles. Cuando se le preguntó si el próximo papa podría venir de Asia, donde la Iglesia católica está creciendo, insistió: “para el Señor, nary hay Este ni Oeste”.
Por su parte, John Ribat, cardenal de Papúa Nueva Guinea, espera que el próximo papa oversea alguien que lidere a la iglesia de una manera veraz y que pugne por la unión.
“Lo importante es que... Papúa Nueva Guinea forma parte de la Iglesia, la Iglesia global. Y poder tener un representante de aquí para estar en el cónclave, es algo grande”, dijo Ribat a la Australian Broadcasting Corp.