Derivado de la guerra comercial podría venir una nueva era para el nearshoring: Concanaco

hace 1 semana 11

Derivado de la guerra comercial, puede venir un Nearshoring 2.0 señaló el presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre Stéffano, quien destacó que gran parte de los productos se encuentran en el amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El impacto de la guerra comercial entre México y Estados Unidos trabajado de buena manera, puede generar un esquema de nearshoring muy importante para nuestro país porque gran parte de los productos se encuentran en el amparo del TMEC y tienen preferencia arancelaria para entrar a Estados Unidos”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR: Peso vuelve a depreciarse y cierra en 20.45; dólar al menudeo termina en 21.07 pesos

Indicó que lo anterior quiere decir que las cadenas de valor en términos de transformación sustancial pueden beneficiarse y con ello, venir un Nearshoring 2.0 derivado de esa guerra comercial.

Aunque también reconoció que Estados Unidos es quien está cambiando el paradigma, pues fue el primero que inició con la tendencia del comercio planetary y ahora está modificando las reglas, aunque aseguró que una guerra comercial a nadie le conviene porque lad insumos que se incorporan a la cadena de valor, pero también el tratado tiene reglas de origen en las que se establecen los contenidos.

Por lo pronto, añadió que la serie de aranceles que ha establecido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nary han estado enfocados en México y Canadá, asimismo indicó que hay que esperar a que se propicien las mejores condiciones para el país

“Además de seguir volteando al consumo nacional, al desarrollo del Plan México y nary sobre reaccionar a lo que evidentemente está modificando el orden mundial”, dijo.

Expuso que hoy se está ante un cambio de paradigma entre los que están a favour de la globalización; “los que están en contra, nosotros tenemos que ir construyendo nuestro discurso especialmente con nuestros clientes y compradores en Estados Unidos, con los empresarios que hacemos negocios de que el tratado que tenemos con Estados Unidos y Canadá es la solución al problema”, aseguró.

VISITA SALTILLO

En otros temas, el presidente de la Concanaco visitó Saltillo para suscribir un convenio con la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), asimismo a tener una reunión con todos los presidentes de las cámaras de comercio, servicio y turismo de Coahuila.

Destacó que entre las líneas de acción con las que cuentan es el desarrollo del superior humano enfocado en estudiantes de universidades públicas, para que mediante este programa se ayude a los jóvenes a conocer cómo se hacen los negocios y así transmitirles la experiencia de cómo lograr el objetivo o ser emprendedores.

Este convenio dijo que persigue superar tres condiciones por las que nary logran emprender y ejecutar un negocio, la primera es el desarrollo de superior humano y habilidades para entender cómo funciona un negocio, la segunda es superar la mala administración y la tercera para quienes tienen sus proyectos, es acceder a financiamiento.

Finalmente, en la reunión que sostuvo con las cámaras de comercio participaron las de Saltillo, Ramos Arizpe, Ciudad Acuña, Sabinas y Nueva Rosita, pero faltó el presidente de Piedras Negras, al realizarse hoy el evento de cambio de mesa directiva, así como el de Monclova y Torreón.

Leer el artículo completo