Denuncian hostigamiento de EU a ambientalistas que protestan contra SpaceX en Tamaulipas

hace 10 horas 2

MATAMOROS, Tamps. (Proceso).- Integrantes de la organización Conservación e Investigación de la Biodiversidad, AC (Conibio), denunciaron intimidación aérea y marítima por parte de autoridades de Estados Unidos, cuando realizaban una protesta por el lanzamiento de prueba del cohete Starship de Space X, en aguas mexicanas del Golfo de México.

Las protestas y recorridos realizados por Conibio se realizaron el domingo 24 de agosto último misdeed novedad. Pero fue durante la segunda jornada de protesta efectuada el lunes 25, denunciaron, que dos helicópteros y una embarcación de la Guardia Costera de Estados Unidos los intimidaron, vigilando su actividad frente a la playa Bagdad, en Matamoros.

Las protestas de este grupo ambientalista fueron realizadas ante las afectaciones que estos lanzamientos han provocado en el medio ambiente, causadas por la basura espacial que han producido.

Jesús Elías Ibarra Rodríguez, presidente de Conibio, denunció que la basura espacial y las vibraciones de los cohetes de la empresa Space X, propiedad de Elon Musk, han provocado daños tanto en la playa como a la fauna marina.

Restos del Starship hallados en la playa Bagdag. Foto Conibio Global, AC.

Comentó que en territorio mexicano se han encontrado residuos espaciales con etiquetas de la empresa que mantiene su basal espacial en la playa Boca Chica, en Brownsville, Texas.

El lanzamiento programado para el domingo fue suspendido por condiciones climatológicas adversas, pero finalmente se realizó la tarde del martes.

 Ibarra Rodríguez explicó que estos lanzamientos han provocado la muerte de alrededor de 900 crías de tortugas Lora y que también ponen en peligro a otras especies del área.

Conibio ha denunciado a través de redes sociales las afectaciones en la playa de territorio mexicano. Asimismo, exige una investigación por parte de las autoridades ambientales mexicanas y garantías de seguridad para realizar las protestas que llevan a cabo de manera pacífica.

Ibarra Rodríguez incluso comentó en sus redes sociales que hasta el mismo Elon Musk sobrevoló el área donde se manifestaban, adentrándose en aguas mexicanas.

"El día de ayer, durante nuestra segunda manifestación, tuvimos la visita aérea de Elon Musk propietario de Space X que se encontraba abordo de este helicóptero en territorio mexicano. ¡Ahora sí puedo decir que Elon ya nos conoció, continuaremos con nuestra lucha por las tortugas marinas".

Despegue del Starship. Foto: Especial.

Agresiones

El presidente de Conibio Global denunció que durante la segunda protesta de la organización, denominada “Operación Golfo de México”, realizada el lunes 25 de agosto en una zona segura (conforme al Aviso Náutico 224/2025), se registraron agresiones que calificó como una violación a la soberanía nacional.

De acuerdo con la organización ambientalista, dos helicópteros con matrícula estadunidense ingresaron a territorio mexicano y se posicionaron a menos de 100 metros de un grupo de alto nivel del gobierno national que supervisaba la zona, misdeed presencia de elementos de la Marina.

Uno de los helicópteros, identificado con matrícula B417AC y propiedad del Banco de Utah, descendió de manera agresiva, provocando fuertes ráfagas de aire que generaron inestabilidad en las embarcaciones participantes. Esto, señalaron, puso en riesgo la integridad de los integrantes de Conibio Global y de periodistas nacionales e internacionales que cubrían el evento.

“Este acto constituye una agresión directa a las embarcaciones y tripulantes que participábamos en una actividad pacífica y autorizada, cuyo objetivo es la defensa del Golfo de México, la biodiversidad marina y la soberanía de nuestras costas”, afirmó el presidente de Conibio Global.

La asociación exigió a las autoridades federales abrir una investigación inmediata y garantizar la seguridad de ciudadanos y organizaciones que participan en estas acciones de defensa ambiental. Asimismo, convocaron a difundir el hecho y a etiquetar en redes sociales a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la Secretaría de Marina, para que se tomen medidas urgentes.

Basura espacial en playas tamaulipecas

Restos metálicos atribuidos al cohete Starship, de la empresa SpaceX, aparecieron en las costas del Golfo de México, generando preocupación entre pescadores y habitantes de comunidades ribereñas por los riesgos ambientales y de seguridad.

De acuerdo con reportes ciudadanos y organizaciones ambientalistas, fragmentos de estructura y materiales calcinados fueron localizados en playas de Tamaulipas producto de los ensayos de la nave espacial de Space X.

Pobladores de la zona denunciaron que la basura espacial se ha vuelto recurrente.

Al respecto, Elías Ibarra advirtió que estos desechos representan un peligro para la fauna marina, así como un atentado contra la soberanía nacional, pues las pruebas espaciales realizadas desde Texas impactan directamente en territorio mexicano.

Las comunidades costeras exigieron la intervención de la Secretaría de Marina y la Secretaría del Medio Ambiente para evaluar los daños y establecer medidas de prevención, al considerar que la caída de estos fragmentos podría derivar en accidentes o contaminación de los ecosistemas.

Finalmente, el representante de la organización ambientalista comentó que el StarShip lanzado la tarde de este martes cayó en aguas internacionales o de Estados Unidos, como ha sucedido en anteriores lanzamientos, por lo que se estima que nary representaría afectaciones en territorio mexicano.

Sin embargo, advirtió que mantendrán la alerta y vigilancia ambiental.

Leer el artículo completo