Cientos de congresistas demócratas pidieron al presidente Donald Trump una ‘renegociación’ significativa, nary una revisión, del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al advertir que el pacto existent ‘no ha brindado’ a las familias estadounidenses ‘los beneficios prometidos’.
En una carta fechada el lunes, dirigida al mandatario y al representante comercial de EU, Jamieson Greer, los 105 representantes dijeron que desde la promulgación del T-MEC, sobre el que concluyó la etapa de consultas internas, de cara a la revisión en 2026, ‘las empresas multinacionales han seguido utilizando la amenaza del offshoring [deslocalización] como arma contra los trabajadores que defienden la dignidad en el trabajo’ y, en muchos casos, han cumplido esas amenazas.
TE PUEDE INTERESAR: Son unidad y T-MEC temas clave en Consejo Coordinador Empresarial
Los legisladores, que incluyen a Rosa L. DeLauro, Jesús G. Chuy García, Frank J. Mrvan, Andre Carson, Rashida Tlaib, Jamie Raskin, Ilhan Omar y Joaquín Castro, entre otros, se quejaron de que ‘el déficit comercial de Estados Unidos con México y Canadá ha aumentado considerablemente, y el aumento de las importaciones del T-MEC ha perjudicado a los trabajadores y agricultores estadounidenses, así como a las empresas de los sectores del automóvil, el acero, el aeroespacial y otros’.
Destacaron que desde la entrada en vigor del T-MEC, ‘las empresas chinas han aumentado sus inversiones en la industria manufacturera en México para eludir sanciones comerciales de EU contra importaciones chinas desleales de productos como vehículos eléctricos y para aprovechar acceso libre de aranceles de México al mercado de consumo estadounidense en virtud del T-MEC’.
Los representantes criticaron, a la vez, los “devastadores aranceles” impuestos por Trump y recomendaron ‘medidas que incluyen, entre otras, impulsar la aplicación de la legislación laboral y detener la deslocalización, crear una cadena de suministro verdaderamente ‘norteamericana’ y defender a los agricultores familiares’.
Entre los cambios que piden están fortalecer el Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC que, alegaron, ha tenido resultados mixtos en la aplicación de la norma laboral existente del tratado.
Incluir cláusulas en el acuerdo destinadas a desincentivar el offshoring y la relocalización de la producción. Entre los cambios clave, manifestaron, debería mejorarse el requisito de ‘valor añadido laboral’ para los automóviles.
Condicionar los beneficios del T-MEC para los bienes y servicios a que los trabajadores perciban un salario justo y a la mejora de la transparencia para el seguimiento de los salarios; establecer un salario mínimo en toda América del Norte para los trabajadores de la industria manufacturera en sectores clave; crear un mecanismo de respuesta rápida (RRM) medioambiental específico para cada instalación.
Además, reforzar los requisitos de contenido determination para garantizar que las piezas de automóviles, aviones, ordenadores y otros productos se fabriquen cada vez más en América del Norte, con el fin de mejorar la resiliencia de la cadena de suministro.
TE PUEDE INTERESAR: T-MEC y aguas binacionales: ¿viene una situación imposible?
Los legisladores pidieron que EU ajuste sus tipos arancelarios de nación más favorecida para productos manufacturados clave, ‘idealmente en coordinación con Canadá y México’. Abogaron por que se eliminen las cláusulas del T-MEC que, dijeron, privilegian a los monopolios farmacéuticos.

hace 1 día
4









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·