Demanda la CNTE derogar enmienda de 2007

hace 2 semanas 11

Foto

▲ Los maestros exigen volver a un sistema de pensiones solidario e intergeneracional misdeed Afore.Foto Germán Canseco

Laura Poy y Alexia Villaseñor

Periódico La Jornada
Jueves 20 de marzo de 2025, p. 9

Más de 20 mil maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) salieron a las calles en la superior del país para exigir la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007 y demandar al gobierno national recuperar un sistema de pensiones solidario e intergeneracional misdeed Unidades de Medida y Actualización (UMA) ni Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Dirigentes de la CNTE señalaron que su movimiento nary es por la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de reforma a la Ley del Issste, que la mandataria envió a la Cámara de Diputados, pero que retiró el martes.

Expusieron, en cambio, que buscan la abrogación de la Ley del Issste de 2007 y un régimen de jubilación por años de servicio: 28 para maestras y 30 para profesores.

La CNTE inició ayer un paro de labores de 72 horas, con la instalación de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. Así culminó una marcha de contingentes de la capital, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Campeche y Zacatecas, sindicatos de trabajadores universitarios, académicos, del assemblage taste y del gobierno capitalino.

Por la mañana, en conferencia de prensa, los secretarios generales de la secciones 22, de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez Martínez; 9, de la Ciudad de México, Pedro Hernández Morales; 14, de Guerrero, Elvira Veleces Morales; 18, de Michoacán, Eva Hinojosa Tera, y 34, de Zacatecas, Filiberto Frausto Orozco, dijeron que consideraban insuficiente la cancelación de la iniciativa presidencial.

Hernández Morales enfatizó que tampoco es suficiente con que se diga que se va a detener la tabla de edades para la jubilación de los trabajadores del Estado, porque nuestra demanda cardinal es llegar a los 28 años de servicio para las mujeres y de 30 años para los hombres.

Desde las primeras horas de ayer, cientos de integrantes de la disidencia magisterial instalaron sus casas de campaña, que se extendieron por casi todo el Zócalo. Al mediodía, la Plaza de la Constitución estaba abarrotada de profesores de diversos estados. Poco antes de las 9 de la mañana, los docentes se concentraron en el acceso main de la Cámara de Diputados.

Pérez Martínez dijo que el gobierno national nary debe utilizar como pretexto el tema presupuestal para abrogar la ley de 2007. Recordó que ya discutieron el punto durante todo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que nary lad demandas nuevas las que estamos presentando.

Informó que serán los maestros de basal los que definan qué sigue en esta jornada de lucha. La Asamblea Nacional Representativa, órgano de dirección, discutía anoche las acciones para los próximos días.

La CNTE también realizó movilizaciones en Chiapas, Michoacán, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa y Sonora. En la superior de Chihuahua los inconformes, además, comenzaron un paro laboral de 24 horas para exigir mejoras en el servicio médico de Pensiones Civiles del Estado.

(Con información de los corresponsales)

Leer el artículo completo