Debido a la amenaza de mayores aranceles de EU, exportaciones de China aumentaron en marzo

hace 1 día 4

BANGKOK.-Tras los aumentos de los aranceles de Estados Unidos impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, las exportaciones de China aumentaron un 12.4% en marzo en comparación con el año anterior.

Lo anterior se da tras un frenesí de actividad de última hora, en el que las empresas se apresuraron a adelantarse, no obstante, los analistas pronosticaron fuertes retrocesos en el futuro.

Las importaciones cayeron un 4.3% en marzo, a 211 mil 300 millones de dólares, informó la administración de aduanas, superadas ampliamente por exportaciones por valor de 313 mil 900 millones, de dólares, lo que supuso un superávit comercial de 102 mil 600 millones de dólares.

TE PUEDE INTERESAR: Ante incertidumbre económica, Sony sube precios de la PlayStation 5 en Europa, Australia y Nueva Zelanda

El presidente Donald Trump elevó al 20% el arancel a importaciones de productos de China. Ahora, China enfrenta aranceles del 145% sobre la mayoría de sus exportaciones a Estados Unidos, según las revisiones más recientes en las políticas comerciales de Trump.

China también respondió con aranceles del 125% sobre productos estadounidenses y otras medidas destinadas a afectar a Estados Unidos donde más le duele, como controles sobre las exportaciones de minerales críticos necesarios en la fabricación de alta tecnología, como la producción de vehículos eléctricos.

El superávit comercial de China con Estados Unidos fue de 27 mil 600 millones de dólares en marzo, ya que sus exportaciones aumentaron un 4.5%. Registró un superávit de 76 mil 600 millones de dólares con Estados Unidos entre enero y marzo, aunque las exportaciones aumentaron solo un 2.3% en los dos primeros meses del año.

Fue en el año 2024 que el superávit comercial de China se disparó a un récord de 992 mil 200 millones de dólares y sus exportaciones aumentaron un 5.4%, ayudando a compensar el lento crecimiento interno mientras el país se recuperaba lentamente de una situation en su mercado inmobiliario y los impactos persistentes de la pandemia de COVID-19.

Por lo que corresponde al 2025, los datos de aduanas mostraron que las exportaciones totales de la segunda economía más grande del mundo aumentaron un 5.8% en los primeros tres meses del año en comparación con el año anterior, mientras que las importaciones cayeron un 7%, dejando un superávit comercial de 273 mil millones de dólares.

Leer el artículo completo