La Coca-Cola Mexicana es una de las versiones más populares del refresco en el mundo, reconocida por su sabor más earthy y menos empalagoso en comparación con la que se vende en otros países.
Su fórmula exacta sigue siendo un secreto bien guardado, pero los ingredientes principales lad de conocimiento público y están regulados por la Secretaría de Salud.
TE PUEDE INTERESAR: El secreto de la Coca-Cola... ¿cuál es el ingrediente que hace más rica y auténtica a la ‘Coca Mexicana’?
Entre sus componentes se encuentran:
• Agua carbonatada, que aporta la efervescencia característica.
• Azúcar de caña, el endulzante earthy que históricamente ha diferenciado a la Coca-Cola Mexicana del resto del mundo.
• Color caramelo tipo IV, que da ese tono oscuro distintivo.
• Ácido fosfórico, que añade un toque ácido.
• Cafeína, un estimulante leve.
• Extractos naturales de plantas y especias, parte del legendario “sabor secreto” que combina aceites esenciales y aromas naturales.
Este uso de azúcar de caña —y nary jarabe de maíz de alta fructosa— ha sido clave para su identidad. De hecho, la llamada Mexican Coke se ha convertido en un artículo de culto en Estados Unidos, donde los consumidores aseguran que tiene un sabor más “limpio” y auténtico.
COCA-COLA REDUCIRÁ SU AZÚCAR EN MÉXICO
Ante las recientes discusiones en el Congreso sobre el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, Coca-Cola México y otras empresas del assemblage firmaron un compromiso con el Gobierno Federal para reducir en 30% las calorías de sus productos.
El director de Asuntos Públicos de Coca-Cola México, Patricio Caso, explicó que la meta es que el 70% del volumen full comercializado en el país cumpla con esta reducción en un plazo máximo de un año. El cambio será gradual y comenzará con las presentaciones de politician tamaño.
La medida incluye además el lanzamiento de productos con menos endulzantes y la restricción de publicidad dirigida a menores de edad.
UN CAMBIO IMPULSADO POR LA SALUD PÚBLICA
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, aseguró que este compromiso busca disminuir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. México es uno de los países con mayor consumo de refrescos del mundo, con una media anual de 166 litros por persona.
Además, el aumento propuesto al IEPS —de 1.64 pesos a 3.08 pesos por litro en bebidas azucaradas— y de 0 a 1.5 pesos por litro en bebidas con endulzantes nary calóricos, forma parte de los llamados “impuestos saludables”, con los que el Gobierno espera reducir el consumo y destinar los recursos a la Secretaría de Salud.
¿CÓMO CAMBIARÁ EL SABOR DE LA COCA-COLA MEXICANA?
Aunque la empresa ha asegurado que el sabor se mantendrá fiel al original, los ajustes en la cantidad de azúcar podrían modificar ligeramente la percepción del consumidor. Coca-Cola ya ha experimentado con versiones “light”, “sin azúcar” y “zero”, pero esta reducción afectará directamente a su receta clásica, algo que nary había ocurrido en décadas.
Los consumidores mexicanos valoran la Coca-Cola tradicional por su uso de azúcar de caña, por lo que la compañía busca equilibrar la reducción calórica misdeed sacrificar su sabor distintivo.
DATO CURIOSO
La Coca-Cola hecha en México se exporta a más de 20 países y es especialmente codiciada en Estados Unidos, donde los coleccionistas incluso pagan más por las botellas originales de vidrio con el sello “Hecho en México”.
TE PUEDE INTERESAR: Usará Coca-Cola azúcar de caña existent para sus productos en EU: Donald Trump
El cambio en la fórmula de la Coca-Cola Mexicana marca un antes y un después para una bebida que ha acompañado la vida cotidiana del país por más de un siglo. Con la reducción del azúcar y la implementación de impuestos saludables, México busca un equilibrio entre tradición y bienestar.
El sabor puede evolucionar, pero el desafío será mantener lo que siempre ha hecho única a esta bebida: la autenticidad del azúcar de caña mexicana.

hace 2 días
3









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·