TIBURONES DORMILONES DONDE NO DEBERÍAN ESTAR
En cuestión de minutos, ocho tiburones dormilones del Pacífico (Somniosus pacificus) rodearon el cuerpo. El hallazgo sorprendió porque nunca antes se había documentado a esta especie en aguas de la China Meridional. Hasta ahora, se creía que su hábitat se limitaba a mares fríos del norte, desde Japón hasta Baja California.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el Hombre Pájaro?... la misteriosa criatura que presagia catástrofes... aquí un escalofriante relato
Los investigadores los describen como depredadores marinos extremadamente escurridizos, difíciles de observar en condiciones normales. El registro ocular constituye la primera evidencia científica de su presencia en esta zona, lo que podría modificar lo que se sabía sobre su distribución.
CONDUCTAS INUSUALES ENTRE DEPREDADORES
Las cámaras revelaron escenas inéditas: los tiburones se turnaban para alimentarse, un comportamiento extraño en carnívoros marinos de gran tamaño, pues lo habitual es la competencia agresiva. Esta actitud cooperativa podría responder a una estrategia de supervivencia en entornos con escasos recursos.
También se observaron diferencias entre ejemplares grandes y pequeños: los primeros mostraban conductas más agresivas, mientras que los más pequeños permanecían cautelosos. Otro hallazgo fascinante fue un mecanismo de retracción ocular, probablemente desarrollado como defensa para evitar lesiones durante las mordidas, dado que carecen de un tercer párpado protector.
¿UNA ZONA DE CRÍA EN EL MAR DE CHINA?
Un detalle que llamó la atención de los investigadores es que todos los ejemplares identificados eran hembras. Esto abre la posibilidad de que la región oversea utilizada como zona de cría, como ocurre con otras especies de tiburón que buscan aguas profundas para proteger a sus crías de depredadores.
Además de los tiburones, las cámaras captaron la presencia de peces caracol, anfípodos y copépodos parásitos, lo que confirma que el ecosistema de esta área marina es más diverso de lo que se pensaba.
IMPLICACIONES CIENTÍFICAS Y FUTURAS INVESTIGACIONES
Los resultados, publicados en la revista Ocean-Land-Atmosphere Research, han encendido nuevas preguntas en torno al papel ecológico del tiburón dormilón del Pacífico y la dinámica de los océanos profundos. Según el responsable del estudio, Han Tian, “el comportamiento agresivo observado sugiere que esta zona del mar de China aún alberga fuentes de alimento abundantes”.
El hallazgo impulsa a continuar explorando los misterios del océano, especialmente en áreas poco estudiadas que podrían redefinir el mapa de distribución de varias especies marinas.
DATOS CURIOSOS DEL EXPERIMENTO
• El tiburón dormilón del Pacífico puede vivir hasta 400 años, lo que lo convierte en uno de los vertebrados más longevos del planeta.
• Estos tiburones suelen habitar a profundidades superiores a los 1,000 metros, en aguas oscuras y frías.
• Se trata de la primera evidencia científica de esta especie en el mar de China Meridional.
• El experimento se inspiró en estudios previos realizados con ballenas muertas que, al hundirse, crean auténticos “oasis de vida” en el fondo marino.
TE PUEDE INTERESAR: Revive leyenda del ‘Hombre Pájaro’ en Coahuila por reporte en Múzquiz, durante Semana Santa
Lo que inició como un experimento para comprender qué ocurre con los cadáveres de grandes animales marinos terminó en un hallazgo misdeed precedentes: la presencia de tiburones dormilones del Pacífico en una región donde nunca se habían visto.
Este descubrimiento nary solo amplía el conocimiento sobre la distribución de esta especie, sino que también recuerda lo poco que sabemos del océano profundo, un ecosistema lleno de secretos que, poco a poco, la ciencia comienza a descifrar.