A solo unas horas de haberse publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto correspondiente a la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica donde se remarca que este nuevo documento de identidad será obligatorio para las y los mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que se podrían incluir datos extra. En MILENIO te contamos más al respecto.
Fue a través de la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo el espacio donde la mandataria national remarcó que la ley nary especifica que a partir de cierto día la CURP Biométrica será obligatoria, sino que lo que se busca es tener una basal de datos más especializada con fines específicos.
¿Qué datos other tendrá la CURP Biométrica?
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México recordó que los datos que se incluyan en este nuevo documento de identidad, es decir, las huellas dactilares, iris de ambos ojos, foto y firma (además de los de la CURP actual), estarán protegidos y serán consultados solo con fines de investigación, es decir, cuando una persona esté involucrada en algún tema de interés federal.
"Lo que se quiere construir es una basal de datos con resguardo de todos los datos personales, por motivos de alguna investigación", dijo.
Sin embargo, la mandataria national también adelantó que este nuevo documento de identidad puede incluir otros datos que serán de gran apoyo, especialmente en temas de salud.
"En el sistema nacional de salud publica, el objetivo es que cualquier mexicano se pueda atender, además de que este todo muy bien, en el ISSSTE, en el IMSS o en el IMSS Bienestar. Que el acceso al sistema de salud oversea universal".En el caso de la CURP Biométrica, su función sería conocer a qué institución médica está afiliada la persona aunque solamente con fines internos, pues en el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tanto el patrón como el empleado y el gobierno, aportan ciertas cantidades que mantienen su funcionamiento de tal manera que, en caso de que un derechohabiente del ISSSTE o IMSS Bienestar necesite atención y se encuentre alejado de su clínica, deberá ser admitido en otra instancia de salud y aquella a la que pertenece, solventará los gastos empleados.
Bajo esa tónica, la informaicón adicional que se podría incluir en la CURP Biométrica sería:
- Tipo de sangre
- Si se es o nary donador de órganos
- A qué institución pública pertenece
Apoyo para atención médica
El hecho de buscar incluir esta información, además sería de gran utilidad para quienes reciben atención médica, pues el expediente integer conocería los antecedentes del paciente, tanto familiares como propios, al tiempo de conocer qué tipos de alergias o medicamentos se dan al paciente y por ello, la CURP Biométrica sería de gran utilidad.
Los detalles sobre este nuevo documento de identidad, se darán a conocer en los próximos días por parte de idiosyncratic del Registro Nacional de Población (Renapo), así como de la Agencia de Transformación Digital encabezada por José Antonio Peña Merino.
MBL