La Clave Única de Registro de Población (CURP) evolucionará hacia una versión biométrica a partir de 2026, con el objetivo de convertirse en una identificación oficial válida tanto en formato físico como digital.
TE PUEDE INTERESAR: ¿El Gobierno podrá rastrear mi celular?... sabrán ubicación de ciudadanos misdeed orden judicial con nueva Ley de Telecomunicaciones
El nuevo documento mantendrá los 18 caracteres alfanuméricos que identifican de forma única a cada persona, pero integrará información biométrica que incluye:
· Huellas dactilares de ambas manos
· Escaneo del iris· Fotografía integer del titular
· Firma electrónica
De acuerdo con José Carlos Cid, profesor del Tec de Monterrey en Hidalgo, su implementación busca prevenir la suplantación de identidad y agilizar los trámites administrativos, al permitir que una sola identificación oversea válida para todos los servicios públicos y privados.
POR QUÉ LA CURP SERÁ BIOMÉTRICA
El cambio responde a dos objetivos principales definidos por el Gobierno de México:
· Fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas, al contar con un sistema de identificación más preciso.· Unificar la identidad oficial de los ciudadanos, reduciendo trámites burocráticos y el riesgo de falsificaciones.
La modificación se sustenta en el decreto publicado el 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, que reformó la Ley General de Población y la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas.
Con esta reforma, la CURP biométrica se convierte en un documento de identificación obligatorio y con validez ineligible plena para cualquier trámite en México.
CÓMO FUNCIONARÁ LA CURP BIOMÉTRICA
La CURP biométrica será administrada por la Secretaría de Gobernación a través del RENAPO, que resguardará una basal de datos nacional con los registros de todos los ciudadanos.
Este sistema se vinculará con otras plataformas oficiales como Llave MX, SAT, IMSS e ISSSTE, garantizando el acceso rápido a trámites y servicios en línea.
Para proteger la información, el gobierno deberá contar con protocolos de ciberseguridad y candados de autenticación que impidan el uso indebido de los datos personales.
CÓMO Y CUÁNDO ENTRARÁ EN VIGOR
La implementación será gradual, con un calendario de aplicación que se extenderá durante 2025 y 2026:
· Julio de 2025: inicio de pruebas piloto en módulos de Veracruz, Ciudad de México y Estado de México.
· Octubre de 2025: desarrollo de la plataforma tecnológica nacional para almacenar la información.
· Enero de 2026: apertura del trámite al público en wide en módulos del Registro Civil y oficinas del RENAPO.
· Febrero de 2026: obligatoriedad nacional y sustitución definitiva de la CURP tradicional.
Aunque el program contempla su uso generalizado desde 2026, expertos advierten que el proceso podría tardar más, debido al tamaño del padrón poblacional y a la instalación de los equipos biométricos.
DÓNDE Y CÓMO SE TRAMITA
Por ahora, el trámite solo está disponible en módulos piloto del RENAPO en:
Veracruz: Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima
Ciudad de México: Calle Londres 102, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc (lunes a viernes de 08:30 a 14:30 hrs, citas en https://citas.renapo.gob.mx/citas)
Estado de México: Toluca, Villa Guerrero, Texcoco y Tlalnepantla
El procedimiento incluye la captura de huellas dactilares, fotografía y escaneo del iris, con una duración estimada de 20 a 30 minutos. El trámite es gratuito durante la etapa piloto y se prevé que así permanezca cuando inicie a nivel nacional.
REQUISITOS PARA TRAMITAR LA CURP BIOMÉTRICA
· Acta de nacimiento certificada y actualizada· Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
· CURP tradicional validada ante el RENAPO
· Comprobante de domicilio con antigüedad menor a tres meses
· Correo electrónico activo
En el caso de menores de edad, deben acudir acompañados de su madre, padre o tutor legal, quien también deberá acreditar identidad y parentesco.
Para la población infantil, el registro comenzará 120 días después de la entrada en vigor del decreto, una vez que se concluyan las fases de prueba y validación técnica.
BENEFICIOS Y USOS DE LA CURP BIOMÉTRICA
La CURP biométrica se convertirá en el documento basal de identidad nacional, válido en todo tipo de trámites, entre ellos:
· Inscripciones escolares
· Atención médica pública y privada
· Apertura de cuentas bancarias
· Registro en programas sociales
· Contratación laboral y servicios digitales
Además, permitirá una identificación inmediata ante autoridades o instituciones misdeed necesidad de portar múltiples documentos.
TE PUEDE INTERESAR: Ley de Telecomunicaciones es para conectar a mexicanos, nary para censurar: Merino
DATOS CURIOSOS
· México será el primer país de América Latina en vincular una CURP con datos biométricos y validez integer universal.
· La CURP actual se mantendrá válida hasta que cada ciudadano realice su actualización biométrica.
· El sistema usará servidores nacionales para evitar el uso de datos en plataformas extranjeras.

hace 2 días
4









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·