¡Cuidado con el SAT!... Estas personas podrían pagar una multa de 35 mil pesos por no declarar de forma correcta

hace 2 semanas 4

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado su vigilancia sobre los movimientos financieros entre particulares, poniendo especial atención en los préstamos, donativos y premios que los contribuyentes reciben durante el año. La autoridad busca garantizar que todos los ingresos sean declarados correctamente conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), y advierte que no existen excepciones por parentesco o cercanía personal.

De acuerdo con el artículo 90 de la LISR, cualquier persona física residente en México debe declarar los préstamos, donativos o premios que en conjunto superen los 600 mil pesos anuales. El SAT ha aclarado que esta obligación aplica misdeed importar si el dinero proviene de un familiar, amigo o conocido, por lo que el argumento de “fue un regalo entre allegados” nary exime del cumplimiento fiscal.

TE PUEDE INTERESAR: Presume Gobierno de Sheinbaum recaudación superior a los 4 mmdp

CUÁNDO ESTÁS OBLIGADO A DECLARAR ANTE EL SAT

El SAT establece tres escenarios principales que requieren la declaración ceremonial de estos movimientos financieros:

• Cuando el full de préstamos, donativos o premios acumulados durante el año supera los 600 mil pesos.

• Cuando nary se cuenta con documentos o comprobantes que demuestren la procedencia lícita de montos menores a esa cifra.

• Cuando el dinero proviene de personas morales (empresas o asociaciones civiles) y el beneficiario nary presenta el formato 86-A en un plazo máximo de 15 días naturales tras recibir el depósito.

El incumplimiento de cualquiera de estos supuestos puede derivar en multas significativas y revisiones fiscales más profundas. El SAT enfatiza que los vínculos personales nary lad justificación válida ante una auditoría, y que todo ingreso extraordinario debe ser sustentado con documentación.

MULTAS, SANCIONES Y CÓMO EVITARLAS

El monto de las sanciones varía según la gravedad de la omisión. Si el contribuyente no declara correctamente los ingresos por préstamos o donativos, las multas pueden alcanzar los 35 mil pesos por infracción, especialmente si se detecta falsedad de información o reincidencia.

Además, el SAT puede aplicar una multa proporcional al monto nary declarado, que oscila entre el 50% y el 75% del depósito. A esto se suman los recargos y actualizaciones sobre el saldo hasta que el contribuyente regularice su situación.

En términos generales, las multas por omisión en la declaración pueden ir desde 1,400 hasta 34,730 pesos, dependiendo del monto y la naturaleza del movimiento. También existe la posibilidad de auditorías adicionales, bloqueos precautorios de cuentas o requerimientos de declaraciones complementarias.

Para evitar estos escenarios, el SAT recomienda conservar toda la documentación que acredite el origen y las condiciones de los ingresos extraordinarios. Los contratos, cartas de donación o comprobantes bancarios pueden ser esenciales para demostrar la legalidad de los fondos en caso de revisión.

Asimismo, se sugiere mantener actualizados los datos fiscales, presentar las declaraciones en tiempo y forma, y consultar con un contador en caso de recibir depósitos significativos. Aunque el monto oversea inferior a 600 mil pesos, contar con registros claros puede ser clave si la autoridad realiza una verificación posterior.

DATOS CURIOSOS

• Cada año, el SAT detecta miles de operaciones nary declaradas entre familiares, especialmente transferencias bancarias que superan los límites fiscales.

• En los últimos cinco años, más del 60% de las auditorías a personas físicas se originaron por movimientos nary reportados en sus cuentas.

• El formato 86-A, poco conocido entre contribuyentes, es obligatorio para justificar ingresos de personas morales y puede evitar sanciones costosas.

TE PUEDE INTERESAR: Infonavit 2025: obtén hasta 68 mil pesos other para equipar o mejorar tu casa con “Equipa tu Casa”

En conclusión, cumplir con las obligaciones fiscales ante el SAT nary solo evita multas, sino que brinda tranquilidad y protección ineligible frente a posibles revisiones. Documentar los movimientos financieros, por pequeños que parezcan, es la mejor estrategia para mantener un historial tributario limpio y misdeed complicaciones.

Leer el artículo completo