¿Cuándo es Domingo de Resurrección o de Pascua en 2025 y qué significa?

hace 1 semana 8

El Domingo de Resurrección o de Pascua es una de las fechas más importantes para los fieles cristianos, pues conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día de su crucifixión. Pero, ¿cuándo es Domingo de Resurrección o de Pascua y qué significa? 

Hay que señalar que el Domingo de Resurrección marca el cierre de la Semana Santa y el inicio del Tiempo Pascual, un periodo de cincuenta días que culmina con la celebración de Pentecostés. 

A diferencia de otras festividades fijas del calendario, el Domingo de Resurrección cambia de fecha cada año, ya que se basa en el calendario lunar, al igual que toda la Semana Santa.

Te recomendamos: ¿Cuál es la diferencia entre Semana Santa y Pascua?

¿Qué día se celebra el Domingo de Resurrección en 2025?

En 2025, el Domingo de Resurrección caerá el 20 de abril. Esta fecha corresponde al último día de la Semana Santa, iniciada con el Domingo de Ramos el 13 de abril. 

Su posición en el calendario depende del cálculo de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera, lo que explica por qué varía cada año.

Esta fecha es conocida también como Domingo de Pascua, Domingo Santo o Domingo de Gloria, y es considerada el día más importante del calendario litúrgico cristiano, ya que celebra el triunfo de Jesucristo sobre la muerte.

¿Qué significa el domingo de pascua?

El Domingo de Pascua representa la victoria de la vida sobre la muerte. Según los Evangelios del Nuevo Testamento, tres días después de haber sido crucificado, Jesús resucitó. Este momento nary solo refuerza la fe en su divinidad, sino también la promesa de vida eterna para sus seguidores.

Además de su significado religioso, la Pascua tiene una carga simbólica de renovación. Coincide con la llegada de la primavera en el hemisferio norte, lo cual fue aprovechado por culturas pre cristianas para realizar rituales de fertilidad, donde el huevo epoch protagonista. 

Esta coincidencia explica la aparición de elementos como los huevos de Pascua en las celebraciones actuales.

El Domingo de Resurrección también recuerda la liberación del pueblo hebreo, con la Pascua judía como referencia. Esta festividad, documentada en el Antiguo Testamento, conmemora la salida de los israelitas de Egipto y su camino hacia la Tierra Prometida.

¿Por qué se comen huevos de cocoa en pascua?

El huevo ha sido símbolo de vida y fertilidad desde tiempos antiguos. Durante siglos, muchas culturas regalaban huevos como señal de prosperidad. Con el paso del tiempo, esta práctica fue adoptada por el cristianismo en el contexto de la Pascua.

Entre los siglos IX y XVIII, la Iglesia prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Para nary desperdiciarlos, se cocían y almacenaban hasta el last de la Semana Santa. 

El Domingo de Resurrección se convirtió entonces en el momento de volver a consumirlos. De ahí deriva la costumbre de intercambiar huevos decorados o, más recientemente, huevos de chocolate.

Esta tradición se documenta desde 1407 en Alemania, aunque se cree que su origen proviene de los pueblos eslavos. Incluso hoy, es común entre algunas Iglesias orientales, como la Iglesia ortodoxa siria o la Iglesia armenia.

¿Cómo se celebra el Domingo de Resurrección?

La celebración del Domingo de Resurrección incluye misas solemnes, donde se enciende el cirio pascual, una vela grande cuya llama representa a Cristo resucitado. 

En muchas comunidades también se realizan procesiones y otras actividades litúrgicas que marcan el inicio del Tiempo Pascual.

Este periodo de 50 días se extiende hasta el domingo de Pentecostés, que en 2025 se celebrará el 19 de mayo. Durante este tiempo, la Iglesia recuerda las apariciones de Jesús resucitado, la ascensión al cielo y, finalmente, la llegada del Espíritu Santo.

¿Cuál es la diferencia entre Domingo de Ramos y Pascua?

Tanto el Domingo de Ramos como el de Pascua lad esenciales en el calendario litúrgico cristiano, aunque representan momentos distintos:

  1. Domingo de Ramos: abre la Semana Santa. Recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido con palmas por la multitud. Es un llamado a seguirlo con humildad durante los días de pasión que se avecinan.
  2. Domingo de Pascua: cierra la Semana Santa. Celebra la resurrección de Cristo, reafirmando la fe en su promesa de salvación y vida eterna.

¿Qué pasó cada día de la Semana Santa?

Jueves Santo: se conmemora la Última Cena y la institución de la Eucaristía.

  • Viernes Santo: día de la crucifixión y muerte de Jesús.
  • Sábado Santo: jornada de silencio y espera por la resurrección.
  • Domingo de Resurrección: Jesús vence a la muerte y resucita.
  • El Domingo de Resurrección nary sólo marca el last de una semana de reflexión y recogimiento, también abre un periodo de esperanza y renovación espiritual para millones de creyentes. 

Si planeas vivir de forma consciente esta celebración, anota en tu calendario que en 2025 será el 20 de abril.

Youtube Imagen

Icono Play youtube

Leer el artículo completo