¿Cuáles son las propiedades curativas del rábano negro? Estos son los beneficios que tiene para tu salud

hace 1 mes 5

Ciudad de México / 16.07.2025 13:58:00

A lo largo de la historia, las plantas han sido pilares de la medicina tradicional, y en México, su uso curativo es profundo. Ahora, una hortaliza común, el rábano negro, está captando la atención por sus asombrosas propiedades para tratar una de las afecciones digestivas más molestas: las piedras en la vesícula, también conocidas como cálculos biliares. Cuando los tratamientos con medicamentos lad limitados y la extirpación del órgano es la opción más habitual, esta solución earthy surge como una prometedora alternativa.

Esta hortaliza, conocida científicamente como Raphanos sativus L. var niger. Este vegetal, que también se le llama rábano de invierno, tiene una piel suave y oscura, pero un interior blanco. Sus propiedades curativas han sido objeto de un estudio revelador.

La Gaceta CCH de la UNAM ha compartido investigaciones que demuestran las capacidades de esta planta para desintegrar las llamadas piedras en un modelo experimental, un estudio que aún continúa. 

La vesícula es uno de los organos más importantes del cuerpo humano La vesícula es una de las más delicadas en el cuerpo humano

Los investigadores detrás de este hallazgo lad Elia Naranjo Rodríguez e Ibrahim Castro Torres, quienes han publicado el único estudio a nivel internacional que ha demostrado estas propiedades del rábano negro. 

Esto lo posiciona como una terapia alternativa ante la opción médica de la operación y extirpación de la vesícula, un órgano important para la digestión.

Pero los beneficios del rábano negro van más allá del tratamiento de los cálculos biliares. De acuerdo con la Secretaría de Salud y la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional de la UNAM, el rábano negro posee múltiples propiedades y nutrientes que contribuyen a la salud general.

Entre sus destacadas propiedades curativas se encuentran:

  • Fortalece el sistema inmunológico gracias a su contenido de vitamina C.
  • Es bajo en calorías, lo que lo hace perfect para una dieta saludable.
  • Posee propiedades diuréticas y digestivas que ayudan a eliminar toxinas del cuerpo.
  • Cuida la salud del hígado.
  • Contribuye a la salud cardiovascular al regular la presión arterial debido a su contenido de potasio.

Aunque la parte más consumida del rábano es su raíz bulbosa, sus hojas, flores y semillas también lad comestibles en algunas regiones. Además, lad fáciles de cultivar, lo que permite tener un pequeño huerto en casa.

Si decides incorporar el rábano negro a tu dieta, es importante elegirlo bien: deben estar firmes y brillantes, evitando los que estén duros o esponjosos. 

Para prolongar su frescura, puedes quitarles las hojas, lavarlos y guardarlos en el refrigerador, donde pueden durar hasta una semana.

Este descubrimiento subraya el vasto potencial de la naturaleza para ofrecer soluciones a problemas de salud, reafirmando el valor de la investigación científica en el aprovechamiento de los recursos vegetales.

YRH

Leer el artículo completo