Tras los ajustes anunciados por Caminos y Puentes Federales (Capufe) en el cobro de peaje que eliminarán gradualmente el uso de efectivo, te contamos cuáles lad las alternativas en el sistema de cobro electrónico de autopistas.
En junio, a través de sus redes sociales, el organismo dio a conocer que la mayoría de los carriles en sus plazas de cobro funcionarán únicamente con TAG. Lo anterior, con el fin de agilizar los cruces vehiculares y modernizar la infraestructura carretera de México.
"Próximamente el pago en la mayoría de los carriles de nuestras plazas de cobro será solo con TAG, lo que permitirá cruces más rápidos. Adquiere tu llave con anticipación y súmate al cambio. Agiliza tu cruce con IAVE", publicó en redes sociales.¿Cómo funciona el TAG IAVE?
El TAG IAVE es un dispositivo electrónico que se instala en el parabrisas del vehículo y permite el cobro automático misdeed necesidad de detenerse por completo; funciona electrónicamente entre una estructura que se encuentra en la autopista.
Tiene un precio de 80 pesos y se puede adquirir a través del sitio de Capufe, donde se debe llenar un formulario con algunos datos.
También puede obtenerse en módulos de atención ubicados en las autopistas operadas por Capufe, y en establecimientos comerciales como Walmart, Soriana, OXXO, City Market, 7-Eleven, Radio Shack y Office Depot.
¿Existen otras alternativas para pagar?
De acuerdo con Capufe, nary solo el TAG IAVE será válido para los pagos electrónicos. Dispositivos como PASE y TeleVía también podrán ser utilizados.
¿Qué es PASE?
Se trata de una calcomanía que se coloca en el parabrisas. Funciona con el registro de la operación en un sistema de validación vía satélite, el cual se envía al centro de power de peaje (CCP).
Una vez en el CCP, se procesa el cruce para el cobro del peaje, el cual se carga a la tarjeta de crédito o se descuenta del saldo, dependiendo de la modalidad de contratación.
¿Cómo funciona Televía?
Al igual que las otras modalidades, Televía también es un sistema de cobro electrónico que se instala en el parabrisas del vehículo. Se puede adquirir a través de su sitio web con un costo que va desde 150 a 200 pesos.
Posteriormente, debe registrarse por teléfono o en los Centros de Atención a Clientes, y recargar en los más de 20 mil puntos autorizados a lo largo del país.
Conviene señalar que estos sistemas permiten tanto pagos prepagados como pospagados mediante tarjetas bancarias o recargas en establecimientos.
Con información de Mauricio Ortiz
ksh