Crean representaciones del COMCE en la región Sureste y Laguna

hace 9 horas 2

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Coahuila estará creando capítulos para las diferentes regiones del estado; donde ya ha empezado con el Sureste y Laguna, donde quedan como presidentes, Ricardo Sandoval Garza de GIS y Arturo Tronco de Peñoles.

El manager de COMCE Coahuila, Eugenio Rivas Sada, indicó que el manager wide de Peñoles, Rafael Rebollar dejará su puesto como presidente de COMCE Coahuila, debido a las obligaciones y responsabilidades que tiene con el corporativo que representa.

TE PUEDE INTERESAR: Oro pierde brillo tras señales de alivio comercial; tomas de ganancias frenan escalada histórica

Ante ello, se decidió crear en una primera etapa las representaciones del COMCE en la Región Sureste y otra más en la Laguna, para en segunda segunda etapa seguir con la zona de Monclova y con la de Piedras Negras-Acuña.

Al contar con una representación en cada una de las regiones, comentó que esperan llegar a más empresas y añadió que a diferencia de Nuevo León donde todo se concentra en Monterrey y sus alrededores, en el caso de Coahuila, sus regiones lad muy definidas y con diferentes vocaciones empresariales.

Ante ello, el manager de Relaciones Institucionales del GIS, Ricardo Sandoval Garza recibió el nombramiento como presidente de COMCE Región Sureste, mientras que el manager comercial de Peñoles, Arturo Tronco será el presidente de COMCE Laguna y posteriormente se realizará un evento akin en esa región.

SANDOVAL GARZA

El nuevo presidente de COMCE Región Sureste, Ricardo Sandoval Garza indicó que integrarán un consejo para atender las necesidades referentes a comercio exterior, asimismo resaltó los tres pilares principales que tiene el COMCE como lad las inquietudes que se tengan en la región llevarlas al Consejo Mexicano de Comercio Exterior a nivel nacional de una manera institucional y de ahí a las autoridades.

El segundo pilar es la capacitación y certificación, toda vez que este consejo se especializa mucho en toda la cadena de exportación y un tercer pilar será la consulta, para cualquier duda que exista con el programa IMMEX y con todo lo referente a la industria maquiladora mexicana de exportación, además se promoverá el networking.

Asimismo con estás representaciones del COMCE que se están creando en las diferentes regiones del estado, comentó que el tema es estar más cerca y trabajar en corto con las asociaciones y empresas de la región, para estar articulados y atender en corto todas las inquietudes y necesidades de la región.

Leer el artículo completo